El presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte (al fondo), y varios vocales durante un pleno del órgano de gobierno de los jueces. R. C.

El CGPJ avisa que estará «vigilante» con las comisiones parlamentarias de la amnistía

La Comisión Permanente reitera su «frontal oposición» a que estos órganos revisen resoluciones judiciales o se ponga en duda la independencia de juzgados y tribunales

Mateo Balín

Madrid

Martes, 5 de diciembre 2023, 13:10

La primera declaración del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un día después de que sus integrantes cumplieran el quinto año en funciones, una situación inédita en la etapa democrática, no fue para recordar a los parlamentarios su compromiso con la Constitución para renovar de ... una vez el órgano. Tampoco han reaccionado a la petición de una asociación de jueces y otra de fiscales para que dimitan en bloque todos los vocales y provocar así la reacción de PSOE y PP al permanente bloqueo de la institución.

Publicidad

En cambio, el Consejo, a través de su Comisión Permanente, el órgano ejecutivo, sí ha salido al paso este martes sobre el otro tema que ha enconado más si cabe el «desolador» ambiente que impregna el edificio de la calle Marqués de la Ensenada de Madrid: la tramitación de la ley de amnistía en las Cortes, sede del Poder Legislativo.

En un comunicado, la comisión del CGPJ ha reiterado su rechazo a las alusiones al denominado 'lawfare' (guerra judicial) en Cataluña que se contienen en el acuerdo inicial firmado entre el PSOE y Junts. Una mención que luego fue eliminada del texto de la proposición de ley de amnistía registrado en el Congreso. La declaración aprobada este martes advierte que se mantendrá «vigilante» ante la creación de las primeras comisiones parlamentarias para detectar dichos casos y ha mostrado su «frontal oposición» a que se revisen resoluciones judiciales sobre estos hechos.

La inclusión de este asunto en el orden del día de la comisión fue reclamada por los vocales conservadores José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona y Carmen Llombart, después de que la Mesa del Congreso de los Diputados haya aprobado la constitución de dos comisiones de investigación que versarán sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017 y sobre la denominada 'operación Cataluña', el seguimiento parapolicial a líderes independentistas cuyos casos acabaron siendo judicializados.

Publicidad

Sin embargo, pese a la iniciativa de estos tres vocales para fagocitar la respuesta del Consejo a estas iniciativas parlamentarias la votación no ha salido como esperaban. El motivo es que el texto aprobado definitivamente ha contado con el voto de calidad del presidente interino Vicente Guilarte, después de que tanto él como las vocales progresistas Roser Bach y Mar Cabrejas no apoyaran la propuesta de los consejeros conservadores. Por su parte, la también vocal progresista Pilar Sepúlveda ha votado en blanco.

«En fraude de ley»

Por su parte, los tres promotores, Ballestero, Carmona y Llombart, han votado en contra y han anunciado la formulación de un voto particular por considerar que el acuerdo es insuficiente y necesita ser ampliado. En el mismo voto denuncian que estas comisiones de investigaciones «han nacido en fraude de ley», ya que su motivación constitucional es la de controlar la acción del Gobierno y, en cambio, se han creado como un instrumento para controlar el Poder Judicial.

Publicidad

«Se pretende, en definitiva, generar un nuevo tipo de responsabilidad de jueces y magistrados, que ya no sería solo la legal -penal, civil o disciplinaria-, sino también la responsabilidad política, contraria al modelo de juez constitucional e independiente sometido únicamente al imperio de la ley», reprochan estos vocales.

Los mismos hacen un repaso y reaccionan a varias informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre el 'lawfare', como las palabras del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en una entrevista en 'La Hora de La 1' de TVE, del ministro de Transportes Óscar Puente o del propio Carles Puigdemont desde Bruselas. Afirman que sus declaraciones provocan «un injustificado clima de agitación y propaganda contra jueces y magistrados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad