Borrar
Pedro Sánchez y Quim Torra, durante la reunión que mantuvieron en La Moncloa el pasado mes de julio. EFE
Cataluña, la equis en la ecuación de Sánchez

Cataluña, la equis en la ecuación de Sánchez

El PSOE tiene dos incógnitas que despejar: hasta qué punto Podemos está dispuesto a forzar su entrada en el Gobierno y los independentistas a moderarse

Domingo, 5 de mayo 2019, 00:11

Silencio, se pide el voto. Aunque suene contradictorio, la campaña del 26-M, que arranca este jueves por la noche, pondrá sordina a la resaca del 28-A. Nadie va a decir nada realmente significativo hasta que los españoles depositen de nuevo sus papeletas en ... la urna, ni va a dar pistas sobre la verdadera incógnita que abren las elecciones generales del domingo pasado: en qué relato político y en qué aliados se va a sustentar no ya la investidura de Pedro Sánchez, una pantalla relativamente sencilla de pasar, sino la gobernabilidad y la estabilidad del país cuando la legislatura deje atrás las liturgias iniciáticas. Todo lo que se diga en campaña deberá interpretarse en clave de campaña. De momento, los diputados electos y los partidos se malician cuatro años «divertidos», con una oposición enfervorecida en su propia lucha por liderarla y los ultras debutantes de Vox, sin influencia real, forzados a sobreactuar e introducir debates incendiarios para no perder protagonismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cataluña, la equis en la ecuación de Sánchez