AGENCIAS
Viernes, 24 de agosto 2018, 00:22
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, criticó este jueves los «bandazos e incoherencias» del Gobierno de Pedro Sánchez en su reciente política migratoria tras la devolución a Marruecos este mismo jueves de 116 migrantes que superaron ayer la valla de ... Ceuta.
Publicidad
«Más bandazos e incoherencias del Gobierno. Ahora hacen lo que antes criticaban: devolución de inmigrantes, mantenimiento de concertinas, rechazos en la valla...», escribía el líder 'popular' en su cuenta de Twitter. Con todo, Casado mostraba su respaldo al jefe del Ejecutivo para este caso: «Solo aciertan cuando rectifican. Pero tienen nuestro apoyo si es para defender nuestra frontera«, afirmaba tajante.
Las declaraciones del líder de los populares se produjeron horas después de que el Ministerio del Interior deportase a los 116 inmigrantes subsaharianos que asaltaron ayer el perímetro fronterizo y entraron a la fuerza en la ciudad de Ceuta. Según desvelaron fuentes del operativo, en el que participan Policía Nacional y Guardia Civil, la devolución al país vecino de los africanos se basa en un acuerdo bilateral firmado con las autoridades de Rabat en 1992 y que nunca se había aplicado en los últimos años.
Agentes de las fuerzas de seguridad se personaban esta mañana en el CETI de Ceuta para identificar a los recién llegados. En grupos de entre diez y veinte inmigrantes –y escoltados por la Policía y la Guardia Civil- fueron entregados a las fuerzas auxiliares marroquíes. Mientras tanto, unos 300 inmigrantes intentaban, de nuevo, entrar a la fuerza en la ciudad autónoma.
Amnistía Internacional, de inmediato, se mostró en contra de esta operación, que denominó de 'Expulsiones exprés'. «Nos preocupan gravemente estas prácticas porque podrían suponer una violación de derechos humanos de las personas migrantes y posibles solicitantes de asilo. Debido a la celeridad con que se llevan a cabo, difícilmente pueden garantizar el acceso a un procedimiento individualizado con todas las garantías, y por tanto, a una asistencia letrada y de intérprete de calidad, así como a una identificación adecuada de potenciales solicitantes de asilo, menores extranjeros no acompañados o miembros de colectivos con necesidades específicas como las personas LGBTI», ha asegurado Esteban Beltrán, director de AI España.
Publicidad
Ceuta vivió este miércoles uno de los asaltos a la valla más violentos de los que se recuerdan. «Nos hemos visto bajo una verdadera tormenta de excrementos, sangre, cal viva y ácido», denunciaron los agentes de la Guardia Civil, incapaces de frenar la avalancha de unos 300 subsaharianos que intentó entrar a la fuerza en la ciudad autónoma. Al final, al menos 116 inmigrantes consiguieron llegar a territorio español, dejando tras de sí a siete agentes del instituto armado heridos leves.
Las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes se temían una madrugada 'caliente'. Diversos grupos de subsaharianos se habían aproximado al perímetro en las últimas horas, lo que hacía esperar un asalto nocturno. Pero finalmente, la avalancha humana se desencadenó a las 9:00 horas de la mañana, a plena luz del día, algo infrecuente. En la parte marroquí varios de los agentes, que lograron contener a buena parte de los inmigrantes, también resultaron lesionados.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.