Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Echenique (Rosario, Argentina, 1978) admite que hacía tiempo que no vivía una semana tan movida. Y decir eso en la política actual es mucho decir. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso hace balance de unos días en los que las acusaciones, los ... insultos y los ataques personales se han acumulado en el diario de sesiones, si es que no se han decidido retirar primero para mitigar el bochorno. Lo hace antes de acudir hoy a Vitoria para arropar a los candidatos morados en las tres capitales vascas.
- ¿No resulta peligrosa toda esta crispación política?
- Hay que tener mucho cuidado con la terminología. Creo que la utilización excesiva de palabras como 'barullo' y 'crispación', que meten a todos en el mismo saco, es algo peligroso. Hay diferencia entre decir una palabra más alta que otra y mantener una estrategia deliberada de violencia política. No es lo mismo.
- ¿Podemos no ha contribuido a la escalada dialéctica? ¿No asume ninguna responsabilidad?
- Sería un flaco favor a la democracia llamar 'ruido' a todo. Cualquier demócrata tiene que aprender a distinguir entre diferentes expresiones que a veces pueden tener un volumen elevado. La equidistancia es peligrosa.
- La «cultura de la violación» es un concepto sociológico, pero sintácticamente es una acusación muy dura. ¿No se excedió Irene Montero con el PP?
- Me da la risa cuando escucho a tertulianos supuestamente progresistas afirmar que lo que dijo la ministra es verdad pero no debería haberlo dicho. Es evidente que la campaña del PP en Galicia es cultura de la violación y éste es un término que usa la ONU.
- Toda esta polémica de las formas ha eclipsado el fondo: la ley del 'sólo sí es sí' sigue permitiendo rebajar las penas de delincuentes sexuales. ¿El Legislativo no va a actuar?
- No puede haber nadie decente al que no le indigne que se le rebaje la pena a un violador. Dicho esto, he oído a gente decir que se debe modificar la ley, pero nadie ha presentado una propuesta concreta para hacerlo. También me parece casualidad que ahora que tenemos una ley feminista empiece a ser interpretable la disposición transitoria quinta del Código Penal...
- ¿Su alternativa es dejarlo como está y que sea cada juez quien interprete? ¿No se blindaría el espíritu de la ley con una disposición transitoria que lo aclare?
- Si alguien escribiese esa disposición, lo que ocurriría automáticamente es que las personas que saben de Derecho y de técnica legislativa dirían que no cambia nada. Esta ley no la ha hecho sólo el Ministerio de Igualdad, también ha participado el de Justicia, en concreto el señor Juan Carlos Campo, que, fíjese si habrá hecho un buen trabajo que se le ha premiado con un puesto en el Tribunal Constitucional. Es un juez que tuvo un papel muy importante en la redacción de la parte de la reforma del Código Penal de la ley del 'sólo sí es sí'.
- ¿El perfil de Campo, ministro esta misma legislatura, responde a la «independencia» que exige la Constitución a los miembros del TC?
- No entiendo ese discurso según el cual un magistrado que temporalmente ha participado en la actividad política no puede formar parte de un órgano constitucional.
- ¿Cree que contribuye a que la ciudadanía confíe en la Justicia?
- Creo que la ciudadanía pierde la confianza en la Justicia cuando imparte sentencias que van contra el interés general. Si un magistrado ha sido ministro y luego en su desarrollo profesional actúa de forma impecable y ajustada a Derecho, no hace más que aumentar la confianza de la gente en la Justicia.
- ¿Es aceptable una reforma como la derogación del delito de sedición que beneficia a personas concretas?
- Todo cambio legal va a beneficiar o perjudicar a personas concretas, pero hay un criterio de fondo. Es un delito que no es equiparable a los estándares europeos.
- Hablemos de la tragedia de Melilla. ¿Lo que dicen las investigaciones no es suficiente para pedir la dimisión de Marlaska?
- Somos enormemente críticos con la gestión del tema por parte del ministro, pero somos un grupo del Gobierno, no pedimos dimisiones de ministros.
- Perdone, usted mismo pidió la dimisión de Margarita Robles por el escándalo del espionaje.
- No recuerdo exactamente qué dije.
- «Usted sabe lo que tiene que hacer por su dignidad y la del Gobierno». Lo dijo el 4 de mayo en la comisión de Defensa.
- Bueno, a lo mejor también el ministro Marlaska sabe lo que tiene que hacer... Sí le digo que haremos todo lo que esté en nuestra mano en este asunto, y tal vez ahora haya una mayoría parlamentaria para que salga adelante una comisión de investigación.
- Hace meses repetían aquello de «Yolanda Díaz es nuestra candidata». ¿Lo mantienen?
- Creemos que aún es posible un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar. En estos momentos Yolanda está organizando su partido, así que ahora no estamos en ese momento.
- Insisto, ¿es su candidata?
- Bueno, es que ni siquiera ella ha dicho todavía que se vaya a presentar. Cuando dé el paso y se postule como candidata, intentaremos buscar un acuerdo. No creo que tenga que ser yo quien le diga los pasos que debe dar.
- ¿Considera que las declaraciones de Iglesias sobre Díaz contribuyen a unir a la izquierda?
- Parece que hay gente a la que no le gusta que la secretaria general de Podemos sea Ione Belarra y que Pablo Iglesias se dedique al periodismo crítico. Él no forma parte de los órganos de dirección del partido. Si alguien quiere entender la relación entre Podemos y Sumar, haría bien en prestar atención a Belarra.
- Hay voces de Podemos que creen que elevar a EH Bildu a la «dirección de Estado» está perjudicando al proyecto morado en Euskadi. ¿Usted lo ve así?
- No lo creo, somos dos opciones políticas diferentes. Nosotros no somos independentistas y formamos parte del Gobierno. Entiendo que la percepción está clara.
- ¿La normalización en los pactos con Bildu acerca un tripartito de izquierdas en Euskadi?
- A mucha gente le gustaría que Euskadi tuviera un Gobierno de izquierdas porque el PNV no es precisamente de izquierdas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.