Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agencias
Miércoles, 19 de julio 2017, 11:44
El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, "siempre" confió en que los directores de las sucursales "iban explicar claramente a sus clientes" las características de las participaciones preferentes y ha dicho "no hubo que forzar" a los trabajadores para venderlas.
Blesa hizo estas afirmaciones ante ... el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que le investigaba junto a otros miembros de la cúpula de la entidad por "planificar" la emisión de estos productos, según consta en la declaración prestada.
El exbanquero reconoció, a preguntas del fiscal Anticorrupción, que el test de conveniencia e idoneidad realizado a los clientes que suscribieron preferentes "era mejorable", pero el folleto informativo contenía "información básica" sobre sus riesgos en sus dos primeras páginas. "Yo siempre confié en que los directores de oficinas iban a explicar claramente a sus clientes qué productos eran los que les estaban ofreciendo", añadió Blesa.
A continuación, precisó que el primer día de la emisión de preferentes en mayo de 2009 "se colocaron 1.300 millones y el tercero iban ya 2.200 millones", unos datos que demuestran que "no hubo que forzar para que las vendieran".
El exbanquero respondió además al fiscal que desconocía la bonificación del 3% de la que gozaban los empleados por vender preferentes, aclarando que "todas las operaciones de la red comercial suelen tener unos objetivos que deben cumplirse" y se les compensa con ello. Se trata de un "estímulo", dijo, que en "cualquier organización suele existir", negando así que pudiera haber existido algún "conflicto de interés" entre los empleados para primar la venta de preferentes sobre otros productos.
Por otra parte, el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha defendido en la Audiencia Nacional que, mientras estuvo al frente de la entidad, los preferentistas cobraron los intereses de estos productos y ha señalado que un minorista o un jubilado no son unos "ignorantes financieros".
Blesa ha declarado hoy durante alrededor de una hora ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por "idear" la emisión de preferentes, en la que ha asegurado que el departamento de marketing de la entidad era el responsable de decidir el perfil del inversor y el tríptico informativo, según han informado hoy fuentes jurídicas.
Asimismo, ha argumentado que él siempre confió en que los directores comerciales de las oficinas explicaran a sus clientes las características del producto y que tanto el Banco de España como la CNMV ejercieron un control permanente sobre Caja Madrid, cuya solvencia ha defendido mientras fue su presidente.
Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado incorporar los correos del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa a la causa en la que le investiga por "idear" la emisión de participaciones preferentes, porque fueron obtenidos "ilícitamente". En un auto, el magistrado señala que es "palmaria la inviabilidad de establecer" una "desconexión de antijuricidad" de esta prueba, ya que cualquier dato que se conociese a través de los correos electrónicos, que fueron anulados por la Audiencia Provincial de Madrid, "generaría la nulidad subsiguiente de todo aquello que dicha información genere".
Andreu, que rechaza así la petición que le realizó un particular representado por el despacho Jausas para que reclamara al Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid estos documentos, afirma que "no cabe rehabilitar una prueba declarada nula por vulneración de derecho fundamental" por medio de otras pruebas que "tienen su origen o fuente precisamente en aquella primera actuación anulada".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.