![Biurrun seguirá en su puesto y García logra plaza en el Supremo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/combo-biurrun05-kmeH-U130723926813iV-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Biurrun seguirá en su puesto y García logra plaza en el Supremo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/combo-biurrun05-kmeH-U130723926813iV-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque aspiraban igualmente a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Garbiñe Biurrun y Antonio García al menos no se marcharon ayer con las manos vacías. Ambos lograron en cambio las otras plazas para las que se habían postulado. La ... sustituta provisional de Juan Luis Ibarra fue ratificada al frente de la Sala de lo Social del propio órgano jurisdiccional autonómico, que ella misma presidía también de forma interina desde julio. Considerada como progresista −Podemos la tanteó como posible candidata a lehendakari−, será su tercer mandato consecutivo en este puesto, desde el que también ha obtenido una importante proyección pública con sus habituales participaciones en tertulias televisivas.
Por otro lado, García abandonará la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJPV y hará las maletas rumbo a Madrid. Una mayoría de 13 sobre 21 vocales del Poder Judicial le concedió ayer una de las dos plazas en liza para la Sala Primera (de lo Civil) del Supremo, un cargo que es vitalicio. Fue el único nombramiento referente al alto tribunal que hizo ayer el órgano de gobierno de los jueces, que dejó vacantes 'sine die' otros dos puestos: uno en ese mismo órgano y otro en la Sala Cuarta (de lo Social).
García, de origen asturiano, lleva vinculado a Euskadi desde su adolescencia, cuando vivió en Getxo por el trabajo de su padre. Tras estudiar la carrera en Oviedo, empezó su trayectoria en Mieres antes de regresar a tierras vascas, donde ha permanecido hasta ahora. Exportavoz nacional de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), protagonizó duros enfrentamientos con el Gobierno de Zapatero por la independencia judicial y saltó a la primera plana con el 'caso Atutxa' y más tarde en la pieza contra Juan José Ibarretxe, Patxi López y Rodolfo Ares por reunirse con miembros de la ilegalizada Batasuna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.