Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EH Bildu y PNV han unido hoy sus votos en el Parlamento vasco para sacar adelante una iniciativa en la que exigen al Estado que «respete en su totalidad» el acuerdo que alcance la ponencia de Autogobierno pese a que el texto pueda incluir, ... tal y como pretenden ambas formaciones, el derecho a decidir. Elkarrekin Podemos se ha abstenido al considerar que los grupos nacionalistas «solo piensan en cuestiones identitarias» mientras que PSE y PP se han posicionado en contra al reclamar que decisión que emane del foro parlamentario debe «respetar» la ley.
Más allá de la proposición impulsada, cuya aprobación no tendrá ningún impacto real, el debate vivido en el pleno de la Cámara ha vuelto a dejar en evidencia las profundas discrepancias que mantienen los partidos en torno a la reforma del Estatuto en la ponencia, cuyas deliberaciones son privadas. Trece meses después de que se constituyera el foro, fuentes de hasta tres partidos reconocen hoy por hoy que sería «relativamente sencillo» alcanzar un gran pacto en torno a la mayor parte de la actualización de la ley básica, pero la inclusión -o no- del derecho a decidir sigue siendo un escollo insalvable.
Tan encallado está el tema que EH Bildu ha roto el pacto tácito que mantienen los partidos para debatir sobre el tema exclusivamente en la ponencia de Autogobierno, sin espectadores, y ha elevado el asunto a pleno para obligar a que todas las fuerzas se posicionen públicamente. Con el PNV dispuesto a incluir el derecho a decidir en el nuevo estatuto, se busca el visto bueno de Elkarrekin Podemos para conformar una mayoría parlamentaria transversal e incuestionable.
Con ese objetivo, EH Bildu lleva varias semanas poniendo el foco sobre la coalición que lidera Podemos, que solo está dispuesto a abrir la puerta a consultas populares sobre el estatus vasco si también lo refrenda otro partido constitucionalista. «No acepten el veto de PSE y PP», les ha pedido la portavoz independentista Maddalen Iriarte antes de asegurar que ambas formaciones «envenenan» al «convertirse en un problema por su 'no' sistemático a lo que quiere la sociedad». La respuesta del secretario general del partido de los círculos en Euskadi, Lander Martínez, ha sido reprochar a Iriarte que pretenda copiar «el modelo catalán de frentes y vetos» y criticar al PNV que «quiera blanquear sus pactos con el PP sacándose una foro con Bildu».
A la espera de ver qué dan de sí las negociaciones que van a abrirse en la ponencia en unas pocas semanas a propósito del derecho a decidir, el escenario se antoja complicado. Todas las fuerzas se han reafirmado en la Cámara en sus postulados, lo que aleja cualquier pacto. El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha vuelto a apelar a los derechos históricos del País Vasco para cambiar la relación con el Estado. «Es evidente que habrá vínculo con España, pero decidamos si es desde el respeto o desde la subordinación», ha reivindicado tras apelar a «fórmulas para convivir desde el respeto».
En el otro extremo se han posicionado PSE y PP. El portavoz socialista en el Parlamento, José Antonio Pastor, ha reprochado «la estrategia de siempre de EH Bildu que pone lo identitario por encima de todo lo demás», y ha advertido que no se pueden buscar «atajos» porque la ley «solo se puede cambiar desde la ley». Por su parte, el popular Borja Sémper ha reclamado a PNV y EH Bildu que «no jueguen con fuego». «No nos pidan que avalemos cualquier cosa que apruebe la ponencia aunque sea una barbaridad jurídica que rompa la paz social de Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.