![Bildu y PSE ratifican a sus senadores mientras el PNV mantiene la incógnita](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/07/pol-combo-bildu-pse-kvbB-U220365902906PKI-1200x700@El%20Correo.jpg)
![Bildu y PSE ratifican a sus senadores mientras el PNV mantiene la incógnita](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/07/pol-combo-bildu-pse-kvbB-U220365902906PKI-1200x700@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A menos de dos semanas del pleno de investidura en el que Imanol Pradales se convertirá en lehendakari -PNV y PSE-EE siguen negociando su acuerdo de gobierno con máxima discreción-, los partidos ultiman otra de las piezas del puzle para la nueva legislatura: la ... elección de los senadores de designación autonómica. Son tres los asientos disponibles, que se repartirán nuevamente entre las dos formaciones del Ejecutivo y EH Bildu. La coalición soberanista volverá a enviar a Idurre Bideguren y los socialistas harán lo propio con Alfonso Gil, pero los jeltzales aún no resuelven la incógnita sobre la continuidad de la exconsejera Estefanía Beltrán de Heredia.
Además de los senadores que son elegidos en cada convocatoria de comicios generales, todos los parlamentos autonómicos deben elegir al inicio de su legislatura a un representante fijo y a otro más por cada millón de habitantes que tenga la comunidad. En Euskadi, por tanto, son tres en total. En los últimos mandatos se han repartido entre los dos socios del Gobierno vasco y la principal fuerza de la oposición, un esquema que se calcará en esta ocasión. Las formaciones deben presentar a sus candidatos antes del próximo martes 11 al mediodía y la votación se llevará a cabo en una sesión ordinaria de la Cámara vasca una vez pasada la investidura.
El primero en registrar su propuesta fue ayer EH Bildu, que confía de nuevo en Bideguren. La exalcaldesa de Bermeo, de 44 años y perteneciente a EA, se estrenó en el cargo en 2019 tras el paso de Jon Iñarritu al Congreso y es la portavoz adjunta del grupo. El PSE-EE, por su parte, aún no ha oficializado la decisión, pero EL CORREO ha podido confirmar la continuidad de Gil. De 56 años, abandonó en 2022 el Ayuntamiento de Bilbao, donde era segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, para ocupar el puesto de Tontxu Rodríguez, quien fue nombrado secretario de Estado de Justicia. Actualmente Gil es el secretario general del Grupo Socialista en el Senado, un cometido relevante en una legislatura en la que el PP ha convertido la Cámara alta en todo un contrapoder a Pedro Sánchez.
Con esos dos nombres ya sobre la mesa, sólo falta por esclarecer la identidad del elegido por el PNV, que apurará los plazos y esperará a que pasen las europeas. Hace cuatro años se produjo un intercambio: Jokin Bildarratz dejó el puesto para convertirse en consejero de Educación y le sustituyó Estefanía Beltrán de Heredia, que con el cambio de legislatura dejó de ser la titular de Seguridad después de ocho años. Desde entonces ha ejercido como portavoz del Grupo Vasco en el Senado, que tras las últimas generales se vio mermado al pasar de diez escaños a cinco.
La dirección del PNV debe decidir entre ratificar a Beltrán de Heredia, de 64 años, o apostar por un nuevo perfil. El puesto en la Cámara alta cotiza al alza, máxime si se tiene en cuenta que la mayoría de consejeros de Iñigo Urkullu no repetirán con Imanol Pradales. Algunos de ellos tienen edades cercanas a la jubilación. Es el caso de Jokin Bildarratz (61 años), quien ya fue senador; de Arantxa Tapia (60), exdiputada en el Congreso; e incluso Josu Erkoreka (63), que pese a haber anunciado que abandonará la «primera línea política», es valorado por su experiencia al estar ampliamente bregado en la política madrileña.
La exconsejera de Seguridad es la portavoz desde 2020, cuando llegó al Senado en sustitución de Jokin Bildarratz, titular de Educación.
La exalcaldesa de Bermeo es senadora de designación autonómica desde 2019 y ejerce de portavoz adjunta del grupo parlamentario.
Senador desde inicios de 2022, fue segundo teniente de alcalde en Bilbao y ahora es secretario general del Grupo Socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.