Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL VILLAMERIEL
Miércoles, 7 de febrero 2018, 15:12
La ponencia de autogobierno del Parlamento vasco ha recibido las aportaciones de todos los grupos en la reunión que ha celebrado este miércoles, en la que se ha acordado que la coordinadora de este órgano, la jeltzale Jone Berriozabal, asuma la responsabilidad de sintetizar ... los «consensos y disensos» que se detecten en los documentos de todos los partidos para la reforma estatutaria. La ponencia no ha puesto una fecha concreta para que la coordinadora entregue dicha síntesis, aunque volverá a reunirse el día 21 de este mes para acordar la metodología de trabajo que se seguirá a partir de ahora. Los grupos han abierto la puerta también a crear vías de participación ciudadana para elaborar las bases y principios de un nuevo estatus político para Euskadi.
Tras la reunión, los portavoces de los cinco grupos parlamentarios han comparecido por separado en la sala de prensa del Parlamento para hacer una primera valoración del encuentro. PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han coincidido en hacer una lectura positiva de los avances que se han producido en la ponencia, mientras que PSE y PP han alertado de que la inclusión del derecho a decidir en el debate sobre la reforma del Estatuto puede desbordar el actual marco constitucional, lo que podría hacer «inviable» la reforma. El PP ha sido el más crítico y ha reclamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que «pare este despropósito».
Joseba Egibar (PNV) ha asegurado que la reforma que plantea su partido es «perfectamente legal» y toma como «engarce» la disposición adicional de la Constitución que ampara los derechos históricos de los territorios forales vascos. Aunque define al «pueblo vasco como sujeto político» y contempla en «derecho a decidir», el documento presentado hoy por el PNV no incluye ninguna alusión a la consulta habilitante. Según Egibar, no porque se renuncie a ella, sino porque corresponderá hacer referencia a ella cuando se redacte el texto articulado del nuevo estatus.
Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha acogido bien la aportación del PNV, aunque ha pedido a los jeltzales que «no den ni un paso atrás en la defensa del derecho a decidir y en su propuesta para celebrar una consulta habilitante» previa a la negociación del nuevo estatus con el Estado. En cualquier caso, se ha mostrado “optimista” ante la actitud mostrada por el PNV.
Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha aplaudido que los grupos hayan «abandonado los maximalismos» para favorecer el debate en la ponencia, lo que ha definido como «un tímido paso adelante» que también le hace ver con optimismo las posibilidades de acuerdo.
José Antonio Pastor (PSE-EE) ha destacado que existe “una amplia coincidencia en la necesidad de actualizar el autogobierno y garantizar loa derechos sociales”, pero ha advertido que toda la reforma «tiene que ser legal», por lo que ha recomendado no caer en «ejercicios de voluntarismo político» como introducir el derecho a decidir. «Un Estatuto no puede modificar la Constitución», ha recordado.
El más crítico con el desarrollo de la ponencia ha sido Borja Sémper (PP), que se ha mostrado «seriamente preocupado» con la propuesta del PNV, «que incluye el derecho de autodeterminación y puede llevar a Euskadi a escenarios de división e incertidumbre como Cataluña». Sémper ha pedido al lehendakari que «intervenga para detener este despropósito».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.