David Guadilla
Martes, 6 de diciembre 2022, 12:17
EH Bildu mantiene su apuesta por el pacto educativo suscrito a principios de año entre la formación soberanista, el PNV, el PSE y Elkarrekin Podemos-IU. Un texto que se consideró histórico por la amplia mayoría que aglutinaba pero que empieza a sufrir fugas a ... la espera que se concrete en una nueva ley. La coalición morada se ha ido descolgando al considerar que el Gobierno está faltando a su compromiso de defender el modelo público y la presión de los sindicatos está colocando en una situación complicada a los de Arnaldo Otegi, que hacen equilibrios entre su defensa también cerrada de la «escuela pública» y al mismo tiempo de las ikastolas, en su mayoría gestionadas de forma concertada. En este contexto, Pello Otxandiano, director de Programas de EH Bildu ha considerado este martes que «estamos ante una gran oportunidad que también tiene sus riesgos».
Publicidad
El proyecto de ley definitivo no está previsto que llegue al Consejo de Gobierno hasta el próximo mes de febrero. El Departamento de Educación de Jokin Bildarratz subraya que se mantendrá el espíritu del texto pactado hace meses. El debate no está exento de una enorme carga política porque se produce a escasos meses de las elecciones municipales y forales, en las que EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU compiten por una franja de votantes nada desdeñable. El ambiente laboral también está caliente, con una primera jornada de huelga en la red pública de enseñanza que se desarrolló la semana pasada con el apoyo, entre otros de LAB, y una manifestación a primeros de noviembre en Bilbao en la que tomaron parte destacados miembros de la izquierda soberanista.
Unas aparentes contradicciones que EH Bildu trata de sortear. Durante una jornada celebrada en el Palacio Euskalduna bajo el título 'Lecciones de Cataluña y retos de la educación vasca' Otxandiano ha recalcado que el acuerdo educativo abre «una nueva oportunidad» para «unir fuerzas entre las diferentes tradiciones educativas euskaldunes». «Se abre la posibilidad de combinar el impulso igualitario de la escuela pública con la capacidad autoconstituyente del movimiento de las ikastolas», ha señalado el dirigente de Bildu.
Tras una encendida defensa de las ikastolas, Otxandiano ha afirmado que el futuro de la enseñanza debe tener como «eje» la escuela pública y «traer un salto en la euskaldunización, el laicismo, la inclusión y la transformación pedagógica». A su juicio, el principal «riesgo» que existe «sería la perpetuación del sistema dual actual». «la izquierda soberanista tiene la responsabilidad de recorrer el camino, a la vez que tratar de neutralizar los riesgos de surjan», ha afirmado Otxandiano, quien ha insistido en que los principales objetivos del pacto educativo tienen que ser «acabar con la concertación universal, estableciendo mecanismos de control», garantizar la «gratuidad real», «dar un salto al modelo lingüístico generalizado con el euskera como eje» y acabar con «la segregación sexual y garantizar la laicidad».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.