Una patrulla policial vigila las calles de Plentzia durante las 'no fiestas' de este verano. Pedro Urresti

Los partidos redoblan la presión sobre Bildu para que condene los ataques a la Ertzaintza

La coalición abertzale se queda sola en el rechazo a una iniciativa que apoya a los cuerpos policiales frente a las agresiones durante las 'no fiestas'

Jueves, 30 de septiembre 2021, 14:27

Cuando están a punto de cumplirse diez años desde que ETA comunicó el cese de su actividad armada, la política vasca se resiste a despojarse de los debates del pasado. Lo que EH Bildu tacha de «monotérmino», la palabra «condena» sigue ejerciendo de obstáculo marmóreo ... para que los partidos lleguen a un mínimo consenso en la construcción de la convivencia. Y ya no sólo impide unanimidades para deslegitimar el terrorismo, sino también los 'ongi etorris' y, como este jueves ocurrió en el Parlamento, para mostrar una repulsa unitaria frente a los ataques que han sufrido la Ertzaintza y las policias municipales en altercados de las 'no fiestas' de verano.

Publicidad

La historia volvió a repetirse con una iniciativa que PP+Cs llevó al pleno para expresar la «condena» de los grupos frente a unas «actitudes insolidarias e incívicas». También pretendía instar al Gobierno vasco a adoptar «las medidas oportunas» para facilitar la misión de los cuerpos policiales. Pero esa apreciación fue suprimida para poder llegar a un acuerdo transaccional con PNV y PSE, que es el texto que salió adelante también con el 'sí' de Vox, la abstención de Elkarrekin Podemos-IU -defendía su propia enmienda, que incluía igualmente el término «condena»- y el único 'no' de EH Bildu.

«¿Me puedo expresar yo como me parezca adecuado? ¿Con los términos, con las palabras que sean mías y con las que me parezcan oportunas?», reivindicó el parlamentario abertzale Julen Arzuaga, quien denunció «cierto autoritarismo» entre el resto de formaciones por un léxico que dijo no tener «obligación moral» de utilizar. Arguyó que su grupo «rechaza con toda contundencia» cualquier acto violento, incluso alzó la bandera de la «tolerancia cero», pero consideró que el objetivo de la iniciativa no buscaba el acuerdo sino «titulares de prensa» en su contra.

Pero no sólo centró sus críticas en la inclusión de la palabra tabú, sino también en el fondo de la moción. La tachó de «simplista y maniquea» porque, a su modo de ver, trataba de «villanos» a los jóvenes y de «héroes» a los policías, de quienes dudó de su «ecuanimidad y proporcionalidad». Una línea discursiva que sólo encontró cierto respaldo en Elkarrekin Podemos-IU, formación que, en todo caso, sí «condenó». «¿Sancionar sin piedad es el mensaje que el PNV envía a la juventud vasca?», se preguntó Iñigo Martínez tras las declaraciones del alcalde de Bilbao.

Publicidad

También con los 'ongi etorris'

Menos paliativos usaron el resto de los grupos. El jeltzale Jon Andoni Atutxa reprochó tanto a Bildu como a Podemos que cayeran en «justificaciones y condescendencias» para desviar el debate, originado por una «minoría irresponsable» y que en su texto no incluía ninguna referencia a la juventud. «La violencia no tiene ni categorías ni justificaciones. Quien se mueva en el campo de la tibieza propondrá debates sobre los debates para no ser claro en la condena», apuntaló el socialista Txarli Prieto.

Más directo, en busca de un cuerpo a cuerpo con la formación de Arnaldo Otegi, fue PP+Cs, proponente original. Carmelo Barrio apreció «la marca de la radicalidad abertzale» en los incidentes registrados en las tres capitales vascas y localidades como Elorrio, Gorliz, Galdakao, Deba y Hernani. Una «paternidad política» que Arzuaga rechazó entre señalamientos al consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, por alimentar la tesis de que los altercados estaban organizados con antelación. Por su parte, la representante de Vox, Amaia Martínez, reclamó no sólo «condenar los hechos y apoyar a los policías, sino también hacer», dotándoles de herramientas eficaces.

Publicidad

Al mismo tiempo que se producía el debate en el Parlamento vasco, Bildu también veía aumentada la presión con la petición de la máxima dirigente del PNV vizcaíno para que rechace los 'ongi etorris'. En declaraciones a Onda Cero, Itxaso Atutxa exigió a la coalición soberanista que sea «más tajante» en su postura sobre los recibimientos a presos de ETA y que reconozca «el dolor causado» por la banda terrorista, que «no tenía que haber sucedido».

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad