
Elecciones generales 23-J
Bildu mantiene al exetarra Txema Matanzas, condenado a 14 años, en la Junta Electoral de ÁlavaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones generales 23-J
Bildu mantiene al exetarra Txema Matanzas, condenado a 14 años, en la Junta Electoral de ÁlavaTxema Matanzas repetirá como vocal no judicial en la Junta Electoral de Álava, a propuesta de EH Bildu, para los comicios del domingo 23. ... En 2007 fue condenado por la Audiencia Nacional a 14 años de cárcel por «integración en organización terrorista en calidad de dirigente» al considerarse acreditado que ejerció de responsable del frente carcelario de la banda terrorista ETA.
Sin delitos de sangre, su cometido era otro. Señaló «objetivos terroristas». Aquel fallo también estimó que organizaciones ahora desaparecidas como KAS o Ekin, en la que Matanzas ostentó un papel principal, integraban las «entrañas» y el «corazón» de ETA. De cara al público figuraba como abogado de la izquierda abertzale.
Preguntada por esta reelección, la coalición soberanista apeló a la reglamentación vigente. Ésta dicta que estos representantes, que velan por el correcto desarrollo democrático, repetirán si transcurren menos de cien días entre los comicios. Por ambos procesos, Matanzas percibirá un global de 647,06 euros.
Considerado miembro de la 'línea dura', este exetarra que sólo cumplió diez años entre rejas estuvo presente en el brindis por ETA en las fiestas del barrio vitoriano de Judimendi, investigado por la Fiscalía. La alcaldesa, Maider Etxebarrria, calificó el gesto de «absolutamente repugnante».
Durante su vínculo con la banda terrorista, Matanzas también definía la estrategia de los etarras presos, hasta que en 2007 se convirtió en uno de ellos. Cumplió diez años y salió en libertad en diciembre de 2017 tras cumplir buena parte de su pena internado en la cárcel gaditana de Puerto III.
Fue trasladado a ese centro en enero de 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al considerar que se mantenía entre los reclusos partidarios de seguir con la «línea dura». ETA anunció el cese de su actividad terrorista nueve meses después de aquel cambio de celda.
Al igual que en las elecciones municipales y locales del 28-M, las juntas electorales provinciales se forman con tres magistrados de la audiencia provincial por designio del Consejo General del Poder Judicial. Estos órganos temporales deben velar por un correcto desarrollo de los comicios.
Además hay un par de vocales -uno es Matanzas- «nombrados por la Junta Electoral Central entre catedráticos y profesores titulares de derecho o de ciencias políticas y de sociología o juristas de reconocido prestigio residentes en la provincia». Generalmente los proponen los partidos políticos, como es el caso del exetarra.
Matanzas ya saltó a la primera línea mediática a finales de 2019 cuando impartió una charla en el Campus de Álava de la UPV junto a José Ramón López de Abetxuko. Este exetarra, que tampoco ha mostrado jamás arrepentimiento, mató al jefe de la Policía Local de Vitoria, Eugenio Lázaro, y colaboró en el asesinato del jefe de Miñones, Jesús Velasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.