Bildu busca reforzarse como alternativa y esquivar su pasado

La formación de Otegi confía en ampliar su base social a pesar de la polémica por la inclusión de candidatos vinculados con ETA

David Guadilla

Viernes, 26 de mayo 2023, 20:20

Arnaldo Otegi arrancó la campaña electoral hace dos semanas convencido de que mañana se vivirá una «noche mágica».Parecida a la del 22 de mayo de 2011, cuando tras su legalización se hacía con la Alcaldía de San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa. Fue ... decir eso y empezaron a surgir noticias que por momentos se han convertido en una pesadilla para EH Bildu.La estrategia diseñada para presentarse en la campaña como alternativa al PNV tuvo que ser modificada y por momentos la coalición soberanista se ha visto obligada a estar a la defensiva. Aun así, Otegi y los suyos siguen confiando en que cuando cierren las urnas el balance será positivo.

Publicidad

Hay varios frentes en los que la izquierda abertzale centra su atención. Uno es Vitoria. La candidata, Rocío Vitero, insiste en que apenas le separa un millar de votos de la jeltzale Beatriz Artolazabal. Ahí es donde están poniendo toda la carne en el asador. Ser primera fuerza no le garantizaría tener la Alcaldía, pero sí podría obligar al PNV o al PSE a tener que recurrir al PP para hacerse con el Ayuntamiento. Y solo eso sería ya un triunfo para EH Bildu.

Otro de los focos apunta a Gipuzkoa. Las opciones de que Maddalen Iriarte se convierta en la nueva diputada general son escasas porque, en principio, darán los números para se repita la coalición entre el PNV y el PSE. Pero ser la lista más votada sería un golpe simbólico. En Euskadi también busca mantener sus principales feudos, con especial interés en Durango y Galdakao. Pero EH Bildu también mira a Navarra y Pamplona. Salvo sorpresa, volverán a ser claves para que gobierne María Chivite y esperan situar de nuevo a Joseba Asiron al frente del Ayuntamiento de la capital.

Proceso de normalización

Pero para EH Bildu está campaña también ha sido la demostración de que las heridas que dejó ETA pueden abrirse en cualquier momento. La denuncia presentada por Covite por la inclusión de 44 exmiembros de la banda en las listas electorales volvió a poner a la izquierda abertzale ante su espejo. En un gesto inédito, los siete candidatos condenados por delitos de sangre se retiraron, el candidato a diputado general de Bizkaia, Iker Casanova, reconocía que se había herido a las víctimas, Otegi tenía que comparecer de forma urgente... El pasado resucitaba para recordar a EH Bildu que su proceso de normalización todavía tiene varios episodios que superar.

La coalición soberanista cree que, en cualquier caso, la polémica apenas le supondrá un desgaste electoral. De hecho, EH Bildu ha realizado un esfuerzo extra para ampliar su base social y atraer a votantes alejados del independentismo. A lo largo de las últimas dos semanas ha recabado el apoyo, entre otros, de Nagua Alba,Javier Madrazo, Gemma Zabaleta o el exjuez Manuel Díaz de Rábago. El objetivo es aparecer como alternativa real al PNV. «Hay que acumular el voto para ser efectivo. Hay que votar a la única papeleta que tiene posibilidades reales de gobernar con políticas alternativas», dijo este viernes Otegi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad