![Bildu busca ahora confrontar con el PNV el modelo de empresa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/05/otegi-larranaga-k3HG-U190808938126uOF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bildu busca ahora confrontar con el PNV el modelo de empresa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/05/otegi-larranaga-k3HG-U190808938126uOF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La dirección de EH Bildu ultima una propuesta que busca penetrar en un terreno no solo poco explorado por la coalición soberanista, sino en muchos casos demonizado: el papel que deben tener las empresas vascas y cómo lograr que mantengan su «arraigo» en Euskadi. La ... formación liderada por Arnaldo Otegi busca, sobre todo, confrontar con el PNV con un modelo que facilitaría la entrada de capital público para evitar la deslocalización y trataría de crear «un clima adecuado» para favorecer el emprendimiento y recuperar el carácter industrial de la economía vasca.
El plan de EH Bildu, que esbozará Arnaldo Otegi mañana y que se concretará en un acto que la coalición soberanista tiene previsto organizar a lo largo de este mes, es un paso más en la estrategia diseñada desde hace unos años para ampliar su base social y ganar centralidad. Dentro de ese giro se incluyen los acuerdos con Pedro Sánchez en el Congreso, el pacto educativo o su nueva estrategia energética, tres cuestiones que siguen provocando un profundo debate interno. Pero su apuesta por diseñar un «modelo de empresa vasco» va más allá.
Un ejemplo de la complejidad de la relación entre EH Bildu y el mundo empresarial es la visita que realizó Otegi a la sede de Confebask a principios de 2018. Aunque no era la primera vez que la izquierda abertzale se reunía con la cúpula de los empresarios –en 1998 lo hizo el propio Otegi con el Círculo de Empresarios y en 2016 Hasier Arraiz, entonces líder de Bildu, también con Confebask–, la presencia del principal referente de la izquierda abertzale en la sede de la patronal vasca no fue bien vista por parte del empresariado vasco ante la falta de alusiones a ETA o al 'impuesto revolucionario' que durante décadas se vieron obligados a pagar multitud de empresarios vascos, algunos de los cuales acabaron siendo secuestrados o asesinados por la banda.
Pero once años después del fin del terrorismo, EH Bildu considera que aunque ese pasado está ahí, es hora de mirar a un horizonte que consideran «preocupante». La propuesta se denomina 'Bases para una política industrial emprendedora' y, básicamente, es una enmienda a la totalidad a la gestión del PNV. El documento, en el que ha tenido un papel relevante Pello Otxandiano, director de Programas de EH Bildu, parte de la premisa de que el Gobierno de Iñigo Urkullu, y el Departamento de Desarrollo Económico de Arantxa Tapia en concreto, no han sido capaces de desarrollar una política industrial en la última década, lo que está provocando que Euskadi se convierta «en un país de funcionarios y camareros que solo exporta pintxos». Como ejemplo ponen lo que está sucediendo en el ámbito tecnológico, donde muchas sociedades están siendo adquiridas por fondos de inversión o por otras compañías de fuera de Euskadi. El mayor exponente: Euskaltel.
La solución, o al menos parte de ella, pasaría por fortalecer el «arraigo» de las empresas, creando un «clima» que favorezca el emprendimiento, fortaleciendo su músculo financiero a través de la participación pública e impulsando la corresponsabilidad de «todas las partes» en la gestión de las compañías. Eso se podría traducir, por ejemplo, en la entrada de los trabajadores en el consejo de administración. «Son modelos que ya se están aplicando en países del norte de Europa», sostienen fuentes de EH Bildu, que también admiten que se trata de una fórmula que genera recelos entre los sindicatos. A eso se uniría, entre otras cuestiones, la reducción de la semana laboral a las 32 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.