Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
o. barriuso
Jueves, 30 de junio 2022, 01:15
EH Bildu escenificó ayer el triunfo político que para ellos ha supuesto el acuerdo con Pedro Sánchez para extender la aplicación de la ley en principio enfocada a reparar a las víctimas del franquismo hasta 1983, lo que incluye el primer año de Felipe González.
Aunque el Gobierno insistió ayer, a través del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, en que la norma abarca hasta 1978 y simplemente se impulsa una comisión técnica para indagar si existen violaciones de derechos «por la lucha y conquista de la democracia y los derechos y libertades democráticas» en el lustro posterior, la coalición abertzale no dejó ayer ninguna duda de que entiende el acuerdo como un logro para reparar a las víctimas «olvidadas» de los GAL y la tortura y fomentar una memoria «inclusiva», sin «categorizaciones diferentes». «Es una oportunidad para que aflore una realidad silenciada y tantas veces negada», abundó Mertxe Aizpurua.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso compareció en el palacio donostiarra de La Cumbre, el lugar donde fueron retenidos los miembros de ETA Lasa y Zabala, que, gracias al apoyo de la izquierda abertzale a la ley, pasará a manos del Ayuntamiento de San Sebastián para convertirse en un memorial. Junto a ella acudieron Axun y Migel Mari Lasa, hermanos de Joxean, mientras que Pili Zabala, hermana de Joxi, celebró en Radio Euskadi lo que entiende como «una conquista de los derechos humanos» que comparó con los centros de detención de la dictadura argentina transformados en lugares de recuerdo.
«Lasa y Zabala fueron enterrados en cal viva. Se les quiso borrar pero hoy recuperamos su memoria», se felicitó la portavoz, que recordó que han logrado además la conversión igualmente en centro memorial del fuerte de San Cristóbal de Pamplona, antigua cárcel franquista, donde ayer acudió la diputada de EH Bildu Bel Pozueta. Las críticas a Sánchez por el acuerdo continuaron: fue el turno del PP, cuya portavoz, Cuca Gamarra, le acusó de «revisionismo histórico» y de «deteriorar» la Transición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.