Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Sábado, 26 de noviembre 2022, 12:50
Reducir el consumo, mejorar el autoabastecimiento y potenciar las energías renovables. EH Bildu ha presentado este sábado su estrategia para hacer frente al cambio climático y buscar una mayor «soberanía energética», un documento con el que pretende marcar una hoja de ruta clara dentro de ... sus filas. El texto aboga de forma clara por la eólica y asume la necesidad de levantar centrales «de cierta envergadura», una reflexión que llega después del debate abierto en varios ayuntamientos liderados por la coalición soberanista en los que se quieren levantar aerogeneradores. Arnaldo Otegi, durante su intervención, ha recalcado la necesidad de afrontar la transición energética «de forma ordenada, a la vasca».
La cuestión energética se ha convertido en uno de los temas que más contradicciones y debates internos está generando dentro de la izquierda abertzale. A mediados de octubre se vio de forma clara en Azpeitia, donde el Consistorio abertzale avala la creación de un parque eólico impulsado por Statkraft, una empresa noruega de carácter público. Se convocó una asamblea en la que hubo importantes momentos de tensión. En otros pueblos también gobernados por EH Bildu, como Zestoa o Aramaio, la instalación de esos molinos de viento se ve con bastante menos entusiasmo. En la localidada alavesa, de hecho, se ha rechazado en una tensa asamblea ciudadana. Se trata de una cuestión compleja de gestionar para la izquierda abertzale porque durante años ha sido activa en el rechazo a la construcción de estos grandes parques.
El documento presentado este sábado en el Palacio Euskalduna trata de manejar estas contradicciones. Plantea tres objetivos: alcanzar la neutralidad climática en 2045, reducir el consumo en un 50% respecto a 2019 y lograr una tasa de autoabastecimiento energético del 75%. Para ello, apuesta de forma clara por la energía eólica. «Dado el potencial existente en nuestro territorio, será una de las tecnologías clave en la transición». Frente a la potencia de 3.000 GWh año que hay en estos momentos, Bildu quiere llegar a los 12.500 GWh en 2045. ¿Cómo? Con instalaciones pequeñas, «repotenciando» las actuales instalaciones y creando nuevas centrales. Bildu asume que «además de la pequeña y mediana escala, será necesario contar con centrales de generación eólica de cierta envergadura para poder alcanzar los objetivos propuestos».
Bildu trata se superar los posibles recelos internos recalcando que se tendrá que hacer tras realizar numerosos estudios, contando con la opinión de la ciudadanía y apostando por lo público». Durante su intervención, Otegi ha alertado de la emergencia climática que se padece y de la necesidad de cambiar los hábitos de consumo, algo a lo que se debe «ayudar desde Euskal Herria», ya que supone un «reto colosal» al que «debe hacer frente el conjunto de la humanidad».
«Estoy convencido de que lo podemos hacer y que seremos vanguardia en eso. Así seremos, más justos, solidarios, más internacionalistas y probablemente más felices», ha expresado, para añadir que se debe tener «una responsabilidad con el país, las nuevas generaciones y las clases populares».
Otegi ha señalado que «no mirar de frente a los problemas no es alternativa» y ha afirmado que el debate «no se puede simplificar», ya que se está ante un «problema complejo» que no tiene soluciones fáciles. De este modo, ha apostado por encarar el cambio climático y la crisis energética «buscando alternativas de manera ordenada, a la vasca, de manera comunitaria» y no dejar que lo hagan «los de siempre, en defensa de los intereses de los de siempre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.