![Bildu amaga con dejar el consejo de dirección de Gogora por «discriminar» a las víctimas del Estado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/25/gogora-kjVG-U22013365857274TE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bildu amaga con dejar el consejo de dirección de Gogora por «discriminar» a las víctimas del Estado](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/25/gogora-kjVG-U22013365857274TE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EH Bildu amagó este miércoles con dejar el consejo de dirección de Gogora al considerar que el PNV y el PSE-EE «discriminan» a las víctimas del Estado. «Un reflejo de la dirección errónea que están tomando las políticas de memoria», ha recalcado el parlamentario ... de la coalición soberanista Julen Arzuaga.
La dirección de Gogora está compuesta por representantes de los partidos y por cinco independientes –hasta ahora eran solo tres– propuestos por las diferentes formaciones. El PNV había puesto sobre la mesa los nombres de María Jauregi, hija de Juan Mari Jauregi, exgobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en 2000, y la historiadora Eider Landaberea; el PSE-EE apostaba por Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, concejal socialista en Lasarte asesinado en 2001 por la misma banda, y por el historiador José Antonio Pérez; y EH Bildu por el forense Paco Etxeberria y por Pilar Garaialde Salsamendi, hija de Paulo Garaialde, asesinado en 1982 por la Triple A. Tanto Jauregi, Elespe y Etxeberria han formado parte del consejo de dirección de Gogora en los últimos cuatro años tras un pacto tácito en el que los tres partidos se repartían los tres puestos.
Pero el problema es que en esta ocasión la comisión de Justicia debía consensuar cinco nombres entre seis aspirantes. EH Bildu quería que se reflejase su peso como principal partido de la oposición para poder tener dos representantes, pero al final PNV y PSE han hecho valer su mayoría para que sean sus cuatro candidatos los que entren en el consejo del Instituto de la Memoria. La que se ha quedado fuera ha sido Pilar Garaialde.
«Se ha vuelto a excluir a una víctima del Estado, y eso es muy insultante para todas ellas», según Arzuaga. «Esta decisión y otras que estamos observando en los últimos tiempos dan señales del carácter que se quiere imprimir a Gogora, lo cual nos lleva a replantearnos nuestra actitud y presencia ahí».
Tanto el PNV como el PSE han rechazado que discriminen a las víctimas del Estado y han enmarcado lo sucedido en un acuerdo parlamentario. Los socialistas, en un tono muy duro, han acusado a los soberanistas de incumplir lo previamente pactado. «Nos hemos encontrado con las graves acusaciones formuladas por Julen Arzuaga que, en ningún caso se corresponden con la realidad de los hechos. No podemos sino rechazar esta conducta y utilización partidista de un relato ajeno a la realidad, mucho más en una cuestión tan sensible como los ámbitos de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos», han señalado los de Eneko Andueza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.