Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EH Bildu no acudirá este sábado al acto organizado por el Gobierno vasco para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo por las diferencias de criterio que mantiene con la Secretaria de Paz y Convivencia, organizadora del evento. No obstante, uno de ... los socios de la entente abertzale, Eusko Alkartasuna, marcará perfil propio y sí acudirá a la concentración que tendrá lugar en Bilbao, con su secretario general, Pello Urizar, a la cabeza.
EH Bildu llevaba varios días abordando con el Ejecutivo autonómico la posibilidad de acudir al acto institucional del sábado, que estará presidido por el lehendakari. En la coalición entienden que el enfoque que quieren dar Urkullu y el responsable de Memoria y Derechos Humanos, Jonan Fernández, al evento no ha buscado un espíritu de «consenso» para que la formación abertzale pudiera participar junto al resto de fuerzas, según fuentes de la coalición soberanista.
Se desconoce el contenido concreto del texto institucional que leerá Urkullu este sábado, pero en principio mantiene una exigencia autocrítica hacia la izquierda abertzale por el pasado de ETA, que en el seno de la coalición entienden que no va en «clave constructiva» porque solo busca que el mundo de Sortu abjure de su pasado. También ha habido diferencias de procedimiento con la organización a cargo de Fernández, agregan las fuentes citadas.
No obstante, EA, uno de los socios de EH Bildu, ha decidido acudir al acto, en este caso como partido. La decisión de la formación de Pello Urizar se ha adoptado con el consentimiento de la coalición, respetando la «pluralidad» existente entre los distintos integrantes de una alianza que junta a Sortu, EA, Alternatiba, miembros de la disuelta Aralar e independientes como Maddalen Iriarte.
El homenaje del Gobierno vasco a las víctimas del terrorismo consistirá en una concentración, en forma de «círculo solidario» que se celebrará en la Plaza Indautxu de Bilbao. El acto, previsto a mediodía, finalizará con el discurso del lehendakari. La convocatoria se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que se celebra cada 11 de marzo, aniversario de los atentados de Madrid. Este año la fecha cae en domingo, lo que ha llevado a adelantar un día el homenaje.
Será el tercer año que el Ejecutivo vasco se sume a esta efeméride. En la pasada edición optó por un formato cuanto menos novedoso. Desde las nueve de la mañana y hasta la una de la tarde, los participantes se concentraron en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria por turnos de quince minutos junto al lema ‘Memoria y futuro. Elkarrekin eraiki’. El primero lo encabezaron el lehendakari y los máximos dirigentes de las principales instituciones vascas, además de distintas víctimas. El homenaje congregó a alrededor de 600 personas.
Precisamente, Iriarte acudió al acto del pasado sábado en Mondragón en homenaje al exedil del PSE asesinado por ETA Isaías Carrasco, seis días después de que la familia expusiera en este periódico un testimonio desgarrador sobre la situación de aislamiento vivida en su propio pueblo tras la muerte del exconcejal. Se trató de un recuerdo organizado por los socialistas en el que los intervinientes, entre ellos Idoia Mendia y Eneko Andueza, se mostraron firmes en la exigencia a la izquierda abertzale, aunque también miraron al futuro. EH Bildu ha acudido, además, a tributos similares a otras víctimas de ETA como el socialistaFernando Buesa o el propio Miguel Ángel Blanco, edil del PP de Ermua, al cumplirse veinte años de su secuestro y asesinato.
En EH Bildu diferencian el acto de Ermua convocado por el PP, del que salieron satisfechos, de un acto como el del sábado en Bilbao de carácter institucional. Entienden que debería ser mas inclusivo. En ese sentido se habían desarrollado conversaciones discretas entre la entente independentista y el Gobierno vasco de cara a la participación en el acto, abierto a todos los grupos parlamentarios e instituciones. Finalmente la coalición abertzale ha decidido que no acudirá nadie, tampoco los sectores independientes representados por Iriarte, portavoz en el Parlamento.
EH Bildu sí había participado en las dos anteriores ediciones del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo organizadas por el Gobierno vasco. En la primera, celebrada en 2016 en San Sebastián, estuvieron presentes el parlamentario Julen Arzuaga y la portavoz municipal donostiarra Amaia Almirall. Y el año pasado en Vitoria, en una concentración que dio un gran protagonismo a las víctimas, fue la portavoz en el Parlamento vasco, Maddalen Iriarte, la encargada de representar a la entente independentista.
En esta tesitura, uno de los socios, Eusko Alkartasuna, que históricamente siempre ha respaldado todas las convocatorias a favor de las víctimas del terrorismo, planteó la posibilidad de acudir como partido a la jornada del Gobierno vasco, instaurada en estas fechas tras la masacre islamista del 11 de marzo de 2004 en los trenes de cercanías de Madrid.
La petición del partido de Pello Urizar recibió la comprensión de sus socios, que siempre han dejado abierta la puerta a que cada integrante pueda marcar perfil propio en determinados temas, en una expresión de «pluralismo» en el seno de la coalición, remarcan los medios consultados. Urizar encabezará la delegación de Eusko Alkartasuna, que acudirá en este caso como formación política, no representando a EH Bildu, coalición de la que es también parlamentario vasco. EA entiende que en una cuestión como las de las víctimas del terrorismo, el partido, que siempre se ha concentrado en contra de todo tipo de atentados, incluidos los de ETA, no puede faltar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.