
Bilbao recuerda a José Luis de Raymundo Moya, «un demócrata que soñaba con una Policía apolítica»
El comisario de la Policía Nacional, asesinado por ETA el 5 de marzo de 1981, tiene desde este miércoles una placa en Deusto en su memoria ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El comisario de la Policía Nacional, asesinado por ETA el 5 de marzo de 1981, tiene desde este miércoles una placa en Deusto en su memoria ·
Había nacido en la localidad navarra de Izalzu y tenía 57 años. José Luis de Raymundo Moya era abogado y diplomado en Criminología y se había convertido en comisario de la Policía Nacional. Trabajaba en Bilbao, en la comisaría del Casco Viejo. Aquel 5 de marzo de 1981 caminaba por Deusto con su hermano Antonio Ángel, muy cerca de la casa donde vivían ambos, su cuñada y su sobrina Rosa. El hermano de José Luis se detuvo a saludar a un conocido y él avanzó unos metros hacia su domicilio. Fue entonces cuando un coche que acababa de ser robado se detuvo a su altura y tres etarras se bajaron. Uno de ellos, a cara descubierta, se acercó por detrás y le disparó en la nuca.
Una placa recuerda desde este miércoles a José Luis de Raymundo en ese lugar, cuando se cumplen 44 años del crimen. «Es tarde pero damos pasos y queremos arropar a la familia con un cariño que seguramente, en aquel momento, no sintieron», he defendido la teniente de Alcalde, Amaia Arregi. «Recordamos a José Luis como una víctima del terrorismo y forma parte ya de la memoria de esta villa, donde vivía», ha declarado la también concejala de Seguridad Ciudadana durante la ofrenda floral.
A la ceremonia, en pleno centro de Deusto, acudió el hermano mayor de la víctima, Antonio Ángel, su cuñada, y su sobrina Rosa de Raymundo. Los asistentes, entre los que había ediles de diferentes partidos y el viceconsejero de Derechos Humanos, Alfredo Retortillo, guardaron un minuto de silencio. La sobrina de la víctima mortal, Rosa de Raymundo, tomó la palabra para agradecer la colocación de la placa y para defender «la importancia de que se mantenga la memoria de aquella historia dolorosa que cambió tanto nuestras vidas». Citó a un amigo de su tío, Gregorio San Juan, quien en su día publicó un artículo en EL CORREO, en el que le calificó como «un demócrata que soñaba con una Policía apolítica que garantizara los derechos de todos». También consideró que «fue un crimen fascista, ya que las siglas importan poco».
Representantes del Ayuntamiento y del Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia, los convocantes del acto, defendieron la necesidad de «rendir homenaje y recuerdo a todas las personas asesinadas por la violencia del terrorismo en la villa».
Los autores del crimen se dieron a la fuga mientras José Luis de Raymundo era trasladado al hospital de Basurto, donde ingresó clínicamente muerto. Pocas horas después encontraron maniatado en Artxanda al propietario del vehículo robado. A la capilla ardiente acudió el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo; el ministro del Interior, Juan José Rosón, y el lehendakari Carlos Garaikoetxea, entre otras otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.