Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas pone en alerta a Erandio
pedro urresti
Bilbao se une para homenajear a los caídos en la defensa de la Villa en su 85 aniversario

Bilbao se une para homenajear a los caídos en la defensa de la Villa en su 85 aniversario

Una amplia y plural representación institucional, política, sindical y social acude al tradicional acto de conmemoración en la escultura La Huella de Artxanda

iñigo fernández de lucio

Bilbao

Domingo, 19 de junio 2022, 15:19

Instituciones, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y fundaciones que trabajan por la memoria histórica, así como familiares de los caídos en la defensa de Bilbao, se han unido este sábado para homenajear a aquellos gudaris y milicianos que perdieron la vida en la defensa de la Villa frente a las tropas sublevadas hoy hace 85 años, en junio de 1937. El lehendakari ha presidido un emotivo acto frente a la escultura 'Aterpe 1936-La Huella', en Artxanda, en el que se ha apelado a mantener vivas la memoria de los caídos «por la democracia, la libertad y el autogobierno».

Dos han sido los momentos más emotivos. El primero, la ofrenda floral junto a la placa conmemorativa junto a la escultura. Además de los ramos de las instituciones, partidos y asociaciones, han sido decenas las personas asistentes al acto que han querido acercarse a depositar una flor. El segundo ha sido cuando ha intervenido Fernanda Lahera, cuyo padre murió con 25 años, dos meses antes de que ella naciera, en la defensa de Bilbao. «Gracias por no dejarnos en las cunetas», ha proclamado, tras agradecer el trabajo de instituciones y fundaciones en la memoria y rescate de los restos de gudaris y milicianos.

Previamente, se ha leído un comunicado conjunto en nombre de quienes desde hace 16 años promueven este acto de homenaje: las fundaciones Elai-Alai, Sabino Arana, Eusko Lurra, Ramón Rubial, Manu Robles-Arangiz Institutua, Investigaciones Marxistas y Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo; los sindicatos ELA-STV, UGT y CNT; y los partidos EAJ-PNV, PSE-EE, EAE-ANV y PCE-EPK. El texto ha recordado las protestas y luchas antifranquistas posteriores a la Guerra Civil –como la huelga del 1 de mayo de 1947- y ha recordado a quienes murieron en los combates de Artxanda «porque nuestra generación tomó el relevo de sus aspiraciones democráticas y nosotros nos corresponde mantener con vida sus esperanzas».

pedro urresti

El evento ha contado con la participación de los grupos de recreación 'Frentes de Euzkadi', 'Lubabikoak' y 'Cinturón de Hierro'; y la banda sonora la han puesto la Escuela de txalaparta de Santutxu; el dúo de cuerda de la Escuela Municipal de Música; el coro Garaizarko Matsorriak e Ibon Coteron, con la alboka. También ha habido un aurresku de honor.

El acto de Artxanda ha sido el colofón a una mañana repleta de actos para conmemorar el 85 aniversario de la caída de Bilbao en manos de las tropas franquistas. Ha comenzado en la plaza Moyúa, junto a la estatua del Lehendakari Aguirre, frente al hotel Carlton, sede del primer Gobierno vasco. Allí han tomado la palabra la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Ambos han recordado el trabajo del Ejecutivo de Aguirre, también en el exilio, «para que no se apagara nunca la llama de este pueblo». De ahí que su legado sea «una lección de historia y una hoja de ruta para todos las vascos del siglo XXI». También ha intervenido Arantza Ugarte Lopetegi, sobrina de uno de los milicianos recientemente exhumados de la fosa común del cementerio de Begoña.

Noticia Relacionada

Después ha habido una visita guiada a la trinchera de Artxanda, recientemente restaurada por el Ayuntamiento, y el mencionado acto frente a La Huella. Un grupo de personas ha ascendido desde la ciudad portando una gran ikurriña, emulando a los batallones de jóvenes gudaris de hace 85 años.

La mayor fosa común de Euskadi

En los actos han estado presentes docenas de familiares de los gudaris y milicianos desaparecidos en la batalla de Artxanda y que contactaron con el Instituto de la memoria, Gogora, a raíz del hallazgo de fosa común del cementerio de Begoña, la mayor que hay en Euskadi.

El hallazgo se enmarcó en las labores que está desarrollando la sociedad de ciencias Aranzadi, que en diciembre comenzó en Begoña los trabajos de exhumación de decenas de cuerpos de combatientes caídos en la defensa de Bilbao en 1937. En febrero, no obstante, se hallaron 42 cuerpos que no tenían previstos. De ellos, se ha logrado identificar a cinco gracias a las chapas que portaban consigo: Ramón Crespo Ortiz, Fernando Lahera Urrutia y Ángel Pérez Puertas, milicianos del batallón 'Jean Jaures' adscrito a UGT; Inazio Lopetegi Oliden, gudari del batallón 'San Andrés' de STV; y Lucas Galvete Gainza, miliciano del 'Capitán Caser', de Izquierda Republicana.

Continúan los trabajos para identificar a los otros 37 cuerpos. Gogora mantiene el contacto con 65 familias cuyos casos coinciden con el patrón de búsqueda. Esto es, gudaris y milicianos muertos en torno al 14 y 18 de junio de 1937, en los combates en defensa de Bilbao y cuyo lugar de inhumación era desconocido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao se une para homenajear a los caídos en la defensa de la Villa en su 85 aniversario