El exviceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández. Manu Cecilio

Un exviceconsejero de Sanidad dice que contratar a las empresas de Margüello «puso en riesgo la salud de los pacientes»

Su jefe durante el Gobierno PNV-PSE, Rafael Bengoa, no se presentó a declarar, al parecer porque no recibió la notificación del tribunal

Martes, 20 de marzo 2018, 13:38

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno vasco entre 2009 y 2012, Jesús María Fernández (PSE-EE), ha afirmado que, a su juicio, «se puso en riesgo la salud, la atención sanitaria y la seguridad clínica» con los contratos que el anterior departamento de Sanidad, ... liderado por Gabriel Inclán (PNV), adjudicó a empresas del exjefe de Calidad del Hospital de Cruces, José Carlos Margüello.

Publicidad

Las empresas de Margüello, según ha dicho, «intermediaban» entre la Sanidad pública y clínicas privadas para aligerar las listas de espera, lo que sustituía a la concertación directa entre Osakidetza y las clínicas que se había practicado hasta entonces, y suponía un formato que «nunca se había hecho antes, ni nunca se ha hecho después y que no está justificado».

Jesús María Fernández ha intervenido durante la segunda sesión del juicio después de que el exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco durante el mandato del PSE, Rafael Bengoa, no se haya presentado para declarar como testigo en el juicio del 'caso Margüello', la supuesta trama de corrupción creada en torno al exjefe de Calidad del Hospital de Cruces para beneficiarse de contratos públicos de Osakidetza relativos a las listas de espera. Se da la circunstancia de que fue precisamente el Ejecutivo socialista el que denunció estos hechos en el 2009.

La de Bengoa era la primera comparecencia prevista para este martes en la Audiencia de Bizkaia, donde se celebra la segunda sesión del juicio contra José Carlos Margüello, contra su socia en varias empresas, Edurne Fernández, contra el exviceconsejero de Sanidad, Rafael Cerdán, y contra el ex director de Sanidad en Bizkaia, José Ramón Elorriaga. La Fiscalía pide 11 años de prisión para tres de ellos y 6 años y medio de cárcel para Cerdán. También pide una indemnización de 6,8 millones de euros para el Gobierno vasco.

Bengoa es uno de los diez testigos solicitados por la Fiscalía. Al no declarar, le ha llegado el turno a Jesús María Fernández, que fue viceconsejero con Bengoa. Al término de su declaración, que se ha prolongado durante dos horas, el presidente del tribunal preguntó al testigo si sabía por qué no había comparecido Bengoa. Fernández explicó que trató de hablar este lunes con él, cuando supo que debía declarar este martes, pero que no lo consiguió. Al parecer, Bengoa no habría recibido la notificación y este martes se encontraba de viaje.

Publicidad

Por todo ello, el juicio ha aplazado las sesiones pendientes hasta el próximo lunes, 26 de marzo, con la comparecencia de Bengoa, y de los testigos de las defensas. El tribunal ha decido fijar otra sesión, en teoría la última, para el 27 de abril, cuando declararán los testigos restantes, se expondrán las conclusiones y el juicio quedará visto para sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad