Del terremoto político a la batalla legal. El adelanto electoral para el 4 de mayo que Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este miércoles ha quedado en el aire después de que la Asamblea de Madrid se haya declarado en plenas facultades. La Mesa de ... la Cámara ha admitido a trámite las dos mociones de censura, presentadas por PSOE y Más Madrid, al considerar que su disolución no se produce hasta que el decreto de convocatoria sea publicado mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad. Y según la ley, los madrileños no podrán ser llamados a votar si en ese momento hay alguna moción de censura en trámite, como parece ser el caso.
Publicidad
Noticia Relacionada
Este embrollo jurídico, que amenaza con deshacer la convocatoria electoral, supone la puntilla a una mañana de auténticos movimientos sísmicos en toda la política nacional. Empezaba a primera hora, cuando PSOE y Ciudadanos presentaban sendas mociones para desalojar del poder al PP en el Ayuntamiento y la Región de Murcia. En ese momento se encendían todas las alarmas en el resto de instituciones gobernadas en coalición entre populares y naranjas: Comunidad de Madrid, Castilla y León, Andalucía y un buen puñado de ayuntamientos. En juego casi todo el poder territorial de la derecha en España.
Ante este escenario de arenas movedizas, Ayuso ha movido ficha y ha activado la maquinaria electoral. «Si no llego a tomar esta decisión, PSOE y Ciudadanos habrían presentado una moción de censura», ha explicado en una rueda de prensa en la que no ha admitido preguntas. Todo ello ante el estupor de su ya exsocio de gobierno. El hasta ahora vicepresidente, Ignacio Aguado, se ha despachado a gusto en una comparecencia paralela. Ha acusado a la presidenta de «mentir» y de guiarse por un «capricho personal» cuando los naranjas no tenían previsto entrar en ninguna operación para descabalgarla.
Los puentes entre ambos están absolutamente rotos. De hecho, Ayuso ya ha cesado oficialmente a todos los consejeros de Ciudadanos, incluido el propio Aguado, mientras que los del PP seguirán en sus respectivos puestos hasta las elecciones. Eso, claro, si es que se llegan a celebrar. Porque ahora mismo ni siquiera eso está claro. La política madrileña se enfrenta a una dura lucha legal para determinar si los colegios electorales deben abrirse el próximo 4 de mayo, martes, solo dos días después del Día de la Comunidad, que se celebra en conmemoración del levantamiento de 1808.
Noticia Relacionada
La incógnita jurídica se basa en la cronología de los hechos. La normativa autonómica determina que el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid y la consustancial convocatoria electoral no entran en vigor hasta su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad. Es decir, no vale solo con que la presidenta firme el texto, sino que hay que publicitarlo donde corresponde. Eso no ha ocurrido a lo largo de este miércoles. El equipo de Ayuso ya ha preparado el documento, pero en su último punto deja claro que su fecha de publicación es mañana jueves, día 11 de marzo.
Publicidad
A priori la Cámara autonómica debe seguir en funcionamiento hasta que se produzca ese acontecimiento. De hecho, la Mesa ha aprobado en la tarde de este miércoles admitir a trámite dos mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid. Esto podría revertir el adelanto electoral proclamado por Ayuso, ya que la norma dice que no cabe disolución de la Asamblea regional si hay alguna iniciativa de este tipo en trámite, como es el caso. La política madrileña se asoma de esta forma a un auténtico precipicio en el que sigue sin quedar claro si habrá o no comicios el próximo 4 de mayo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha conversado este miércoles con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quien le ha garantizado que «no habrá moción de censura». «Somos un gobierno cohesionado y fuerte que trabajamos juntos», ha lanzado ante la prensa en la Plaza de la Villa.
De este modo ha descartado el regidor madrileño la posibilidad de una moción de censura en el Consistorio capitalino. Martínez-Almeida ha agradecido «la confianza» que tiene en él la vicealcaldesa «para que el Ayuntamiento pueda seguir haciendo este trabajo».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.