Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Martes, 30 de agosto 2022, 11:51
La Audiencia Nacional investigará si se ha producido un delito de enaltecimiento del terrorismo con las fotografías de presos de ETA que se han exhibido en una de las txosnas durante la Aste Nagusia de Bilbao. El magistrado Ismael Moreno ha aceptado a trámite un ... recurso presentado por Dignidad y Justicia y ha instado a las fuerzas de seguridad a que analicen la colocación de esas imágenes.
La aparición de diferente iconografía vinculada con la banda y con los presos ha sido denunciada por diferentes colectivos de víctimas a lo largo de todo el verano. Las asociaciones han criticado que la utilización de todo tipo de símbolos no ayudan a la convivencia ni a la deslegitimación del terrorismo. La polémica no solo se circunscribe a las fiestas de Bilbao. Se han denunciado la colocación de fotografías y la celebración de homenajes a etarras fallecidos en numerosas localidades.
La denuncia presentada por Dignidad y Justicia va dirigida en este caso y de forma concreta contra la comparsa Txori Barrote. En ella aparecían diversas fotografías de miembros de ETA con una franja negra que les cubrían los ojos y en la que se puede leer 'Zentsuratuta' (Censurado) en referencia a anteriores órdenes dictadas por la Audiencia Nacional para que se retirasen estas imágenes. Entre ellas parecía la de uno de los etarras condenados por el asesinato de Luis Portero, fiscal y padre de Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia.
El magistrado ha seguido el criterio de la Fiscalía y ha confirmado la competencia de la Audiencia Nacional para investigar estos hechos y acordar las primeras diligencias. La asociación también explica en su denuncia que en el lateral de la txosna se colocó un contenedor con el cartel 'Presos a la calle' y se propició también la venta de camisetas y merchandising (que solo se podía pagar en efectivo) destinado a los presos de ETA.
Dignidad y Justicia recuerda que la colocación de imágenes se lleva haciendo «con reiteración en el tiempo» y que las txosnas ponen «de forma totalmente visible y ostentosa las fotos de terroristas, muchos de ellos condenados por asesinato, como es el caso de los asesinos de mi padre (Luis Portero), con pleno conocimiento del menoscabo que ocasionan en mi, en mi familia y demás víctimas del terrorismo».
La colocación de las imágenes de etarras ha sido analizada en diferentes ocasiones por los tribunal de justicia. En 2011 el Supremo sí indicó que era delito y que podía suponer un enaltecimiento del terrorismo, pero el mismo tribunal dictó una sentencia años después que iba en sentido contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.