

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La transferencia de Prisiones a Euskadi, que se hará efectiva el próximo 1 de octubre, centró este miércoles la agenda de la consejera de Igualdad, ... Justicia y Políticas Sociales. Beatriz Artolazabal se desplazó por la mañana a las cárceles de Basauri y Martutene y ya por la tarde se reunió con la Asociación Víctimas del Terrorismo como parte de la ronda abierta con diferentes actores sociales para definir el modelo penitenciario vasco.
La visita a las tres prisiones que existen en Euskadi era una asignatura que Artolazabal tenía pendiente. El pasado viernes acudió a Zaballa (Álava), donde además de reunirse con su director, Benito Aguirre -uno de los impulsores de la 'vía Nanclares'-, anunció que su Departamento encargará la elaboración de un estudio sobre la presión que ejerció ETA sobre los funcionarios de prisiones. Asesinó a seis de ellos.
Quedaban los centros penitenciarios de Basauri (Bizkaia) y Martutene (Gipuzkoa). La consejera recorrió este miércoles las instalaciones de ambas cárceles, en las que fue recibida por sus directores, José Ángel Badiola y Marian Moreno, respectivamente. La cita, de carácter técnico, incluyó además ofrendas florales en las placas en recuerdo de los funcionarios asesinados por la banda terrorista.
Artolazabal estuvo acompañada por la viceconsejera de Justicia; Ana Agirre; el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y el asesor de asuntos penitenciarios, Jaime Tapia.
Ya por la tarde, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales mantuvo un encuentro con la AVT. La cita se enmarca en el proceso de contraste que el Ejecutivo autónomo mantiene desde mediados de mayo con diferentes entidades para la definición del nuevo modelo penitenciario vasco. Artolazabal explicó su apuesta «por la política restaurativa y por la resocialización», al tiempo que garantizó a la AVT que los presos de ETA «no recibirán ningún trato de favor» y que «las víctimas estarán en el centro del modelo». «No tenemos la intención de que sufran más», afirmó.
La asociación, cuya delegación estuvo compuesta por Miguel Folguera y Carmen Ladrón de Guevara, puso el acento en dos variables a tener en cuenta cuando se habla del acceso a la semilibertad: el compromiso de los presos de no participar en homenajes públicos que ensalcen su trayectoria terrorista y la colaboración con la justicia. Ambas partes destacaron el «tono cordial y constructivo» de la reunión y se comprometieron a mantener una «comunicación fluida» con el objetivo de seguir perfilando el modelo, pero también para que desde la AVT se pueda informar a las víctimas de cualquier decisión que adopte el Gobierno vasco en relación a los reclusos de ETA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.