Joseba Egibar seguirá liderando el GBB y Andoni Ortuzar, el EBB. ep

El PNV arranca hoy el proceso que avalará la continuidad de la cúpula del partido

La asamblea someterá a votación tres documentos elaborados a partir de consultas con «referentes» de la sociedad vasca

Lunes, 12 de octubre 2020, 01:31

El PNV arranca hoy el proceso interno de renovación del EBB y de las cinco ejecutivas territoriales del partido, que se prolongará hasta mediados de diciembre y culminará con la reelección de Andoni Ortuzar al frente de la nave jeltzale para cuatro años más, ... según dan por sentado todas las fuentes consultadas. El burukide de Sanfuentes, en el cargo desde enero de 2013, afrontará así su tercer mandato consecutivo, en el que es de esperar que se mantenga rodeado de los dirigentes que conforman su 'núcleo duro' -Joseba Aurrekoetxea y Koldo Mediavilla, sobre todo-, una etapa que marcará un fin de ciclo en el partido.

Publicidad

Será, muy probablemente, el último período de Ortuzar al frente de Sabin Etxea. El punto y seguido a unos años de calma interna y crecimiento electoral, en los que el PNV ha copado el poder en las principales instituciones vascas y ha logrado la ansiada mayoría absoluta en Lakua con el PSE, socio también en diputaciones y ayuntamientos. No será hasta las vísperas de las elecciones municipales y forales de 2023 cuando empiece el baile del relevo generacional, cuya primera pista la darán los candidatos que se presenten a diputado general. La 'revolución' que arranque entonces pondrá fin a la plácida bicefalia Ortuzar-Urkullu, a la que le queda todavía cuerda para rato.

Se da por seguro que Ortuzar y los líderes territoriales continuarán en sus puestos cuatro años más

A la espera de las propuestas de candidatos que hagan las organizaciones municipales en la primera vuelta que arranca hoy, tampoco se esperan cambios de calado, según apuntan diversas fuentes del partido, en las ejecutivas territoriales, que igualmente deben culminar su renovación antes de final de año. Su proclamación será anterior en casi todos los casos a la del EBB, que será ratificado en el marco de la asamblea general que se celebrará -probablemente en un gran recinto de Bizkaia, a la espera de la evolución de la pandemia- los días 12 y 13 de diciembre.

Está por ver en qué condiciones organiza el PNV un macroevento en el que deberían reunirse los más de 600 miembros de este órgano, más la organización y la prensa, aunque es la asamblea nacional, más reducida, la que ratificará al presidente del EBB y a su equipo.

Publicidad

La vizcaína Itxaso Atutxa, Joseba Egibar en Gipuzkoa y José Antonio Suso en Álava tienen todas las papeletas para continuar al frente de sus respectivas ejecutivas. Como ya apuntó el viernes Ortuzar, aunque en el PNV «son los afiliados los que proponen» y basta con que tres organizaciones municipales pongan en la palestra a un candidato para que pase a segunda vuelta, cualquier posible pugna interna entre sectores se habría «visto venir». No es el caso y el PNV se prepara para un proceso que se asemeja más a un trámite que a una liza interna.

«Ser y sentirse» vasco

El cónclave de diciembre dará luz verde además a tres documentos doctrinales -lo que solía conocerse como ponencias- que el PNV lleva trabajando desde hace meses con expertos y personas «de referencia» de distintos ámbitos de la sociedad vasca, ajenas al partido. La formación jeltzale tiene pendiente aún la redacción de los textos definitivos que aprobará la asamblea, centrados en tres áreas. Uno sobre la manera de «ser y sentirse» vasco, que girará en torno a la identidad, la cultura y la diáspora. Un segundo documento económico que abordará también las energías 'verdes', la sostenibilidad y el cambio climático. Y un tercero que versará sobre cuestiones de cohesión social, igualdad, brecha salarial y protección a los colectivos más desfavorecidos.

Publicidad

Además, el proceso servirá para aprobar algunos cambios en los estatutos que rigen el funcionamiento del PNV. Una de las modificaciones se introducirá para «blindar» en la normativa una resolución interna que ya aprobó la asamblea nacional hace unos años para suspender de militancia a cualquier afiliado al que se le abran diligencias por violencia de género. La segunda novedad introducirá una nueva modalidad de afiliación -una especie de «alderdizale» (amigo del partido) sin el rango de «alderdikide» (miembro), precisan las fuentes consultadas- pensada para personas residentes en el extranjero o simpatizantes que quieran mantener una relación más estrecha con la sigla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad