Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras 32 años de gobierno ininterrumpido, el PSE perdió en las últimas elecciones municipales la Alcaldía de Barakaldo. Fue un «durísimo golpe» para el partido, que veía cómo el principal municipio de la Margen Izquierda -su tradicional bastión en Bizkaia- caía en manos ... del PNV por la exigua diferencia de 52 votos -ambas formaciones empataron a 8 concejales-. El hasta entonces alcalde, Alfonso García, dio paso a la jeltzale Amaia del Campo, que desde entonces ha dirigido el municipio.
Aquel revés aún está muy presente entre los líderes del partido, que de cara a los próximos comicios de mayo se han marcado como prioridad recuperar Barakaldo. Tal es el interés, que el partido no ha convocado el pertinente proceso de primarias -que sí se va a celebrar en el resto de localidades de más de 20.000 habitantes para elegir al cabeza de lista-, y realizará una designación directa del candidato. La apuesta de la dirección del partido es Alfredo Retortillo, el actual consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco. Fuentes de la ejecutiva vasca confirmaron que el del baracaldés es «uno de los nombres que se barajan», entre los que también están los de algún miembro del actual grupo municipal y de la agrupación local.
La posibilidad de no celebrar primarias está recogida dentro de los estatutos federales del PSOE «cuando las circunstancias políticas lo aconsejen o el interés general del partido lo exija». En este caso, el partido quiere evitar el desgaste que un proceso interno pueda provocar al candidato y que podría restarle opciones frente a Del Campo. «Barakaldo es especial y teniendo la escasa diferencia de votos que hubo hace cuatro años...», argumenta un cargo del partido.
En el PSE confían en la ecuación de experiencia política, formación y conocimiento interno del partido que ofrece el actual responsable de Turismo del Ejecutivo autónomo, que gracias a su puesto en el Gabinete Urkullu ha ganado en los últimos años aún más presencia mediática -anteriormente era asiduo a tertulias televisivas-. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por Deusto, Retortillo fue uno de los responsables del Euskobarómetro y, de la mano de Idoia Mendia, ha ganado peso político en el partido tras ser elegido por la secretaria general miembro de su ejecutiva. En su contra jugaría que nunca ha encabezado ninguna plancha electoral del partido y que tampoco acumula experiencia en la administración local.
Con Retortillo como cabeza de cartel electoral, el PSE tendría que designar a un nuevo consejero para dirigir uno de los tres departamentos en manos socialistas del Gobierno vasco cuando aún faltan dos años de legislatura.
En el resto de municipios de más de 20.000 habitantes y en los tres territorios forales, el PSE ya ha puesto en marcha las primarias para elegir a sus candidatos. Será Bizkaia el único territorio en el que haya 'batalla' interna. Tal y como adelantó este periódico, Teresa Laespada, actual diputada de Empleo, y Juan Manuel González, secretario de organización de la agrupación de Algorta, rivalizarán por ser el candidato a diputado general. Además, también habrá elecciones en Getxo entre Carmen Díaz y Luis Almansa. Tanto González como Almansa formaban parte de la plataforma de apoyo a Pedro Sánchez en las primarias frente a Susana Díaz y Patxi López.
También habrá pugna en Basauri, donde el 'aparato' del PSE apoya la candidatura de Isabel Cadaval frente a la de la actual portavoz local, Soraya Morla, que también se decantó por Sánchez y que forma parte del comité federal del PSOE tras ser nombrada directamente por el actual presidente del Gobierno. «Nosotros lo interpretamos como un ataque directo al federal», valoraron fuentes de esa plataforma.
En la medianoche de ayer se cerró el plazo de presentación de precandidaturas para participar en las primarias socialistas. Los aspirantes admitidos podrán recoger los avales necesarios hasta el próximo viernes 5 y, en aquellas localidades en las que haya más de una lista, los afiliados serán llamados a las urnas el 21 de octubre.
Así que en Bizkaia sí se celebrarán comicios en dos localidades y a nivel territorial, en los otros dos territorios no habrá pugna interna al no haberse presentado dos aspirantes en ninguna de las principales instituciones. En Álava, la secretaria general del partido y actual diputada de Empleo, Cristina González, presentó ayer su candidatura para encabezar la lista foral socialista. «Los desafíos de las próximas décadas son demasiado grandes para dejarlos en manos del nacionalismo o de las derechas», aseguró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.