Ni sí, ni no, sino todo lo contrario. La monumental bronca política que ha provocado el pacto PSOE-ERC para resucitar la polémica armonización de los tributos autonómicos es terreno resbaladizo para el Gobierno vasco y el PNV. Ambos son siempre sumamente críticos con los ... efectos del «paraíso fiscal» madrileño en la competitividad de Euskadi como polo de atracción de empresas pero, al mismo tiempo, están obligados a defender el régimen propio del Concierto Económico frente a tentativas de corte recentralizador.
Publicidad
Es decir, el PNV aplaude cualquier medida que obligue a Madrid a subir los impuestos y no ponga a las Haciendas vascas en la tesitura de tomar medidas fiscales drásticas como eliminar Patrimonio, una posibilidad que Bizkaia y Álava, sobre todo, barajaban seriamente antes de la pandemia para evitar la fuga de dinero vasco a Madrid y reducir la brecha fiscal con el Estado. Pero, a la vez, pone «pie en pared» ante cualquier intento de «armonización» que intente soslayar la especificidad foral vasca. «Reivindicamos la autonomía de las Haciendas forales y de las Juntas Generales para abordar la fiscalidad», insiste el PNV.
Así se manifestaron ayer portavoces oficiales del EBB consultados por este periódico, que recordaron, tras colgarse ERC la 'chapa' de la reforma, que «si alguien lleva tiempo denunciando que Madrid es un paraíso fiscal esos son Andoni Ortuzar y Aitor Esteban». De hecho, los jeltzales incidieron ayer en esas críticas, convencidos de que existe «deslealtad fiscal» por parte de la Comunidad de Madrid, que se vale, aseguran, de su plus de capitalidad y de la mayor concentración de sedes de grandes empresas para rebajar la presión fiscal. «Es injusto», afirmaron. De ahí que, a la hora de posicionarse sobre el contenido concreto de la reforma, el PNV admita que vería con buenos ojos que «se toquen» las bonificaciones que, en la práctica, ayudan a Madrid eximir a sus contribuyentes del impuesto de Patrimonio y lograr así una fiscalidad «más justa, equitativa y progresista» que permita a Euskadi «competir en igualdad de condiciones».
Menos explícito se mostró el Gobierno vasco, aunque la hemeroteca reproduce múltiples quejas del lehendakari Urkullu y del consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, en parecidos términos. El jefe del Ejecutivo vasco apuntó, antes de la pandemia, que la revisión fiscal comprometida para 2021 debería tener en cuenta la existencia de «paraísos fiscales en el Estado». «No nos damos por aludidos. Nuestro régimen es el Concierto y cualquier modificación de impuestos concertados se decide en ese foro», zanjaron ayer.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.