![La tensión por la reforma laboral obliga a aplazar la mesa de diálogo social](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/06/media/cortadas/reforma-laboral-nuva-U40576807110vH-Rg8UwbhyVmBWufj1vEIOz2I-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![La tensión por la reforma laboral obliga a aplazar la mesa de diálogo social](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/06/media/cortadas/reforma-laboral-nuva-U40576807110vH-Rg8UwbhyVmBWufj1vEIOz2I-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Domingo, 6 de febrero 2022, 18:36
Primera consecuencia de la tormenta creada tras el rechazo del PNV a la reforma laboral pactada por el Gobierno central, la CEOE, CC OO y UGT. La mesa de diálogo social vasca, que tenía previsto reunirse el martes, ha aplazado la cita a la espera ... de que las aguas vuelvan a su cauce. No hay fecha para la nueva convocatoria, aunque la idea es que se celebre antes de que termine marzo. Se trata, sobre todo, de un gesto simbólico que demuestra hasta qué punto las declaraciones de algunos dirigentes jeltzales han encendido los ánimos, en especial, los de Comisiones.
La central liderada en Euskadi por Loli García había expresado de forma clara su malestar por lo sucedido durante los últimos días. La negativa del PNV a avalar el texto votado el jueves en el Congreso ya había generado cierta perplejidad en las filas del sindicato, básicamente, porque el Gobierno vasco, el lehendakari y el propio partido jeltzale han puesto en valor en numerosas ocasiones el diálogo social en Euskadi. Un foro en el que no están ni ELA ni LAB.
Pero lo que al principio era una simple queja soterrada se convirtió en una tormenta abierta después de que Aitor Esteban argumentase que uno de los motivos por los que el PNV restaba trascendencia al acuerdo alcanzado entre la CEOE, CC OO y UGT era, precisamente, que no estaba representada la mayoría sindical vasca, es decir, los sindicatos nacionalistas.
Los dirigentes de Comisiones no tardaron en reaccionar de manera airada. Loli García recordó al PNV que «la no presencia del sindicalismo nacionalista en el diálogo social responde a una estrategia de negación de dicho espacio en Euskadi y España». Y que «alegar esa incomparecencia es una excusa para evitar la confrontación con ELA y LAB».
La reacción llegaba el jueves, el mismo día de la votación en el Congreso, a través de un comunicado en el que anunciaba que iba abrir «un proceso de debate interno para dilucidar su participación en la mesa de diálogo social de Euskadi». De entrada, CC OO solicitaba el aplazamiento de la reunión de mañana. UGT y Confebask, por su parte, no se habían mostrado tan beligerantes y habían optado por separar lo sucedido en Madrid del escenario de Euskadi.
La petición de CC OO de retrasar la convocatoria había sido trasladada al resto de las partes por la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, que también preside la mesa de diálogo vasca. Y ha sido aceptada. La idea es que la convocatoria se desarrolle en el plazo contemplado en el decreto de institucionalización, que es el primer trimestre del año.
El aplazamiento trata, sobre todo, de calmar los ánimos. Solo 24 horas después de que CC OO lanzase su comunicado, el propio lehendakari se esforzaba en rebajar la tensión y poner a salvo la mesa vasca. Lo hacía en una comparecencia junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en la que «diferenciaba» las «relaciones institucionales de las relaciones políticas».
«Yo hablo en calidad de lehendakari, atendiendo al marco de nuestro propio programa de gobierno, y no en nombre del PNV ni tengo la responsabilidad de lo que el PNV haya adoptado como decisión en el ámbito de las negociaciones». Y, por tanto, consideró, que lo «lógico y positivo» es «dar continuidad a aquello que funciona» en Euskadi, por ejemplo, la mesa de diálogo social.
En este ambiente, el PSE-EE de Bizkaia denunció este domingo la aparición de pintadas en la casa del pueblo de Ermua contra la reforma laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.