

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras el veto que marcó la negociación de la reforma fiscal, finalmente acordada con Podemos, ahora el PSE-EE sí ve «posible» llegar a otros ... entendimientos con el PP siempre que «vayan en beneficio de la ciudadanía». Eneko Andueza ha abierto la puerta este miércoles a pactos con los populares, si bien ha acotado el terreno. «En la medida en que el PP pretenda traer el modelo de Ayuso a Euskadi, será más difícil entendernos», ha asegurado el líder socialista tras reunirse con una delegación presidida por Javier de Andrés.
Las relaciones entre el PSE-EE y el PP, antaño socios, no pasan por su mejor momento. Los socialistas censuran que la formación conservadora haya traído a Euskadi el tono bronco de Madrid y que no colaboren en la gobernabilidad, pese a que, por ejemplo, los populares brindaron la Alcaldía de Vitoria a Maider Etxebarria en 2023. Al otro lado, el partido liderado por De Andrés reprocha al de Andueza que haya asumido postulados nacionalistas, como el reconocimiento de Euskadi como nación, y que prefiera llegar a pactos con EH Bildu.
La total ausencia de sintonía quedó de manifiesto en la negociación de la reforma fiscal. Aunque en un primer momento los populares parecían los favoritos para apoyar la iniciativa de PNV y PSE-EE, necesitados de votos en Álava y Gipuzkoa, todo cambió cuando Andueza, en una entrevista en EL CORREO, estableció su veto. «Descarto pactar la reforma fiscal con el PP, Euskadi no va a seguir el modelo de Ayuso», sentenció el secretario general de los socialistas vascos. Días después se ratificó al decir que esa posición resultaba «inamovible».
El veto sorprendió en el PP, que hasta entonces había mostrado su voluntad de llegar a un pacto y presentó sus propuestas. En público el PNV no quiso dar por hecha la ruptura, pero tampoco se movió en privado para evitarla, ya que los contactos se suspendieron. El resto de la historia es conocida: jeltzales y socialistas acabaron acordando la reforma tributaria con Podemos, que en un primer momento desechó el pacto por un «empate técnico» entre su militancia, pero finalmente accedió a avalarla tras lograr «girar a la izquierda» la propuesta anterior.
Semanas después de ese desenlace, ahora el PSE-EE quiere desechar la imagen de que ha vetado al PP casi para cualquier cosa. La reunión de este miércoles ha servido para limar asperezas y para mostrar la clásica disposición a llegar a acuerdos que «vayan en beneficio de la ciudadanía». En todo caso, ni unos ni otros ocultan que son múltiples los asuntos que les separan. Es muy poco probable, por ejemplo, que ambos vayan a entrar en la reforma del Estatuto, que a priori está encaminada hacia un entendimiento entre PNV, EH Bildu y PSE-EE.
Precisamente sobre esa negociación se ha pronunciado Andueza después de que Aitor Esteban haya enfriado las opciones de un pacto y Arnaldo Otegi le haya pedido «ambición». El líder socialista ha invitado al resto de fuerzas a tomar «como punto de partida» el trabajo que se dejó sin cerrar en la ponencia de Autogobierno en 2018, hace dos legislaturas. «Somos muy conscientes de que cuando lo identitario entra en juego, suele provocar el fracaso y la frustración. Vamos a ver si de una vez por todas, las fuerzas nacionalistas ponen por delante el interés general y no sus intereses», ha remachado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.