![Andueza enfría las opciones de completar el Estatuto porque «perjudicaría» a Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/07/andueza7-kEPC-U2201430869220TTF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Andueza enfría las opciones de completar el Estatuto porque «perjudicaría» a Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/07/andueza7-kEPC-U2201430869220TTF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lejos de moderar sus críticas al último giro del PNV hacia el soberanismo, que han provocado un enfado mayúsculo en Sabin Etxea, Eneko Andueza se mantiene firme en su papel de socio incómodo y correoso, dispuesto a ejercer de «dique de contención» de cualquier tentativa ... protagonizada por los jeltzales para avanzar hacia el nuevo estatus e institucionalizar el derecho a decidir. Pero no sólo eso. El secretario general del PSE-EE también está dispuesto a echar un jarro de agua fría sobre las opciones reales de completar el Estatuto de Gernika, una tarea que tanto la pata jeltzale del Gobierno como la cúpula de Sabin Etxea consideran ineludible y que, como recuerdan cada vez que tienen ocasión, está negro sobre blanco en el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, que fija un plazo «improrrogable» de dos años para transferir un listado de materias que el Ejecutivo de Imanol Pradales ha cifrado en 29.
Andueza está convencido, sin embargo, de que traspasar todas las materias contempladas en el Estatuto no sólo es inviable técnica y jurídicamente, sino que, de hacerse así, supondría «un perjuicio para la ciudadanía vasca y, sobre todo, para su economía». El secretario general de los socialistas vascos, que ya venía haciendo pedagogía sobre la 'cara B' de los traspasos, fue más claro ayer que nunca.
En una entrevista en RNE, Andueza advirtió, en puertas de que Pedro Sánchez y el lehendakari Pradales se reúnan en el marco de la recuperada comisión bilateral, prevista para finales de octubre o principios de noviembre, de que, en el listado de materias pendientes, hay algunas complicadas de «materializar» porque ofrecen dificultades «jurídicas y técnicas» y otras que, aunque llegaran a hacerse efectivas, perjudicarían económicamente a Euskadi.
Se refería así a la de Puertos, con el argumento de que, si se llega a producir, las infraestructuras portuarias vascas «perderían su calificación de interés general» y, en consecuencia, verían lastrada su actividad. El Gobierno vasco, sin embargo, aunque evita entrar al cuerpo a cuerpo con Andueza y el PSE, insiste oficialmente en que, aunque las negociaciones sean arduas, todas las transferencias pendientes, incluida la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, son susceptibles de traspaso. Incluso, la consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, adelantó en su comparecencia ante el Parlamento que ya trabajan en una propuesta para que Euskadi pueda asumir una transferencia asociada, por el pago de las pensiones, a un montante de 12.000 millones de euros. Pradales da asimismo máxima prioridad a asumir la gestión de puertos y aeropuertos y en Lakua creen que hay «mecanismos» para efectuar el traspaso sin consecuencias lesivas para los intereses vascos.
Andueza volvió a achacar la apuesta del PNV por el derecho a decidir a sus «tensiones internas» -pese a que el EBB le ha avisado de que con sus declaraciones pone en riesgo la «estabilidad»- y prometió evitar que Euskadi se deslice hacia «aventuras» al estilo catalán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.