![Andueza dice que le provoca «vergüenza» el ascenso de un guardia civil implicado en el 'caso Zabalza'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/18/andueza-kzQE-U20092581562k3F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Andueza dice que le provoca «vergüenza» el ascenso de un guardia civil implicado en el 'caso Zabalza'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/18/andueza-kzQE-U20092581562k3F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Martes, 18 de abril 2023, 17:53
La tormenta generada tras conocerse que uno de los guardias civiles implicados en el 'caso Zabalza' ha llegado hasta teniente general del instituto armado ha terminado por abrir una brecha –al menos a la hora de presentar el relato– entre el PSE y el ministro ... del Interior. Mientras el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, expresaba este miércoles su «indignación y vergüenza», Fernando Grande-Marlaska defendía en el Senado la presunción de inocencia y recordaba que ninguna sentencia había condenado al ahora alto mando.
La polémica gira alrededor de Arturo Espejo. Fue uno de los tres guardias civiles –en ese momento era teniente– que en sede judicial aseguró que Zabalza se les había escapado durante un traslado y se había tirado al Bidasoa. Desde entonces su carrera ha sido ascendente. A finales de marzo compareció en la 'comisión Mediador' y fue entonces cuando el 'caso Zabalza' volvió a primera plana. PNV, EH Bildu y Podemos pidieron explicaciones y registraron una batería de preguntas tanto en el Congreso como en el Senado.
Zabalza, conductor de autobuses de San Sebastián, fue detenido el 26 de noviembre de 1985 en su piso de Altza junto a su cuñado. Fue trasladado al cuartel de Intxaurrondo. Al día siguiente, la Guardia Civil aseguró que había huido. Su cuerpo no apareció hasta el 18 de diciembre en una zona del río que ya había sido peinada. Estaba esposado y no sabía nadar. La versión oficial nunca convenció a la familia.
En 2021 se dieron a conocer unos audios en los que el entonces coronel del CESID –antiguo CNI– Juan Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto hablaban sobre el caso y reconocían que a los guardias civiles de Intxaurrondo «se les podían haber ido de las manos» las torturas a Zabalza.
El Gobierno vasco le reconoció como víctima por su «muerte violenta» el año pasado. En el dictamen realizado por una comisión de expertos, se recordaba que el cadáver no presentaba la degradación propia de haber pasado demasiado tiempo en el cauce y que tenía agua en los pulmones, pero que las concentraciones de parásitos que reflejaba el informe de la autopsia hacían dudar de que proviniese del río. Las dos hipótesis que sostenía la comisión eran que se había producido «una muerte por sumersión en un medio líquido distinto» u «otro método de asfixia». En ambos casos, concluían que sufrió «una muerte de naturaleza violenta». El informe apuntaba a que lo más probable es que su fallecimiento se hubiese producido debido a «métodos de tortura de asfixia» como «la bañera o la bolsa, que han sido ampliamente citados en informes de derechos humanos».
La intervención de Espejo reabrió hace unas semanas las heridas. Su nombramiento como alto mando no es reciente –de hecho Marlaska recordó que lleva 37 años en la Guardia Civil con múltiples ascensos–, pero provocó el enfado de PNV, Bildu y Podemos, así como de la familia Zabalza. Se trata, además, de un tema espinoso para el PSE a pesar de que los socialistas vascos han condenado la 'guerra sucia' contra ETA de forma reiterada.
En este contexto, Andueza ha querido mostrar firmeza y expresar su «indignación y vergüenza» por lo sucedido. «Soy una persona a la que nunca le ha gustado esconderse y mucho menos en este tipo de cuestiones. Yo puedo entender que determinados procedimientos administrativos puedan llevar a que se produzcan cuestiones de este tipo. Quizá lo tengamos que revisar para que no ocurra», ha añadido el líder del PSE en una entrevista en Radio Euskadi, quien ha asegurado que así pensaba trasladárselo a el ministro del Interior.
Pero solo unas horas después, Marlaska salía en defensa de Espejo. Lo hacía en el Senado, a preguntas de la representante del PNV, Almudena Otaola, y del de Geroa Bai, Koldo Martínez. Durante sus intervenciones, el ministro del Interior incidió en que no hay ninguna sentencia judicial que cuestione el papel de Espejo, y que por tanto no se podía poner en cuestión su carrera. Marlaska lamentó las imputaciones contra el teniente general y afeó que se hable de «hechos graves sin una mínima prueba razonable».
«Premiado un torturador»
No solo eso. El máximo responsable de las fuerzas de seguridad pasó al ataque y reclamó al PNV que «no instrumentalice» la muerte de Zabalza, unos hechos que ya investigó la justicia, y que retrotrae a todos a «momentos duros y muy tristes». Asimismo, recordó que el Estado de Derecho ha enviado a prisión a ministros y secretarios de Estado cuando se ha probado su implicación en la 'guerra sucia' contra ETA.
Frente a ese discurso, Otaola y Martínez no ocultaron su malestar. La representante del PNV aseguró que ha sido «premiado un torturador» y que se está demostrando que para el Gobierno de Sánchez la tortura «no tuvo importancia». Otaola pidió «verdad, justicia y reparación» para Zabalza.
Koldo Martínez, por su parte, también se cuestionó «qué patología moral le impide al Gobierno desclasificar» los documentos sobre este caso. «Cada día que pasa, ustedes se identifican más con quienes otorgaron medallas a 'Billy el Niño', por ser «connivente con los verdugos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.