Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas provoca la alarma en Erandio
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, este jueves en el Parlamento vasco. PSE
Andueza avisa al PNV de que la futura ley educativa no debe ser «eje de la construcción nacional»

Andueza avisa al PNV de que la futura ley educativa no debe ser «eje de la construcción nacional»

Admite «desencuentros» con su socio pero se felicita de que el último borrador «camina por los cauces» fijados por el PSE

Jueves, 12 de enero 2023, 12:33

Aunque el Parlamento vasco no retomará su actividad ordinaria hasta febrero, los partidos calientan motores de cara a un 2023 en el que se van a mezclar las citas electorales –municipales y forales en mayo, y generales a finales de año– con importantes retos legislativos. El más destacado en Euskadi, la futura ley educativa que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu prevé lanzar en el primer trimestre. Una norma que ha suscitado «desencuentros» entre PNV y PSE-EE pero que se aproxima a su presentación con una advertencia, eso sí, por parte del socio minoritario para que no se convierta en un «eje de la construcción nacional».

El líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha reunido este jueves en Vitoria al grupo parlamentario y a los tres consejeros del Gabinete para hacer balance de su actividad en 2022 y marcar los desafíos para el año entrante. Un horizonte para el que el secretario general ha llamado a desterrar la «falsa sensación de que estamos en tiempo de descuento» por las convocatorias electorales que sin duda marcarán la agenda política. «Tenemos por delante una etapa con mucha tarea por hacer», ha dicho en referencia a los proyectos de los departamentos encabezados por representantes de su partido: Trabajo, Transportes y Turismo.

Educación, en cambio, está en manos del PNV y, por tanto, es quien asume el liderazgo para redactar una nueva norma con vocación de perdurar durante décadas al margen de los eventuales vaivenes políticos. Y aunque Andueza ha dejado claro que «no es el proyecto de ley que redactaría el Partido Socialista», al menos sí ha aplaudido que, tras «desencuentros» y «muchas horas de trabajo discreto entre los dos partidos y el Departamento», el último borrador «camina por los cauces» fijados por su formación: garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades, priorizar la escuela pública e implantar un modelo plurilingüe.

Es precisamente la cuestión lingüística la que más desavenencias ha suscitado la elaboración de la norma, cuyos términos también están siendo negociados con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, los otros dos integrantes del histórico pacto educativo sellado el pasado abril. Andueza se ha comprometido a que el texto legislativo «no sobrepase los límites que se señalaron» en aquel acuerdo político y llegue al Consejo de Gobierno en las próximas semanas. Pero con una condición: que el proyecto «no se deslice por esa peligrosa pendiente que es pensar en la Educación como eje de la construcción nacional».

«Problemas» en Osakidetza

El secretario general del PSE-EE también ha puesto deberes a su socio de coalición en la gestión del otro gran servicio público, Osakidetza, inmersa en una reflexión sobre su futuro. «Los problemas son evidentes», ha diagnosticado en alusión específica a la situación de la Atención Primaria y a las crecientes listas de espera en los hospitales. «Y exigen soluciones para recuperar la calidad que ha tenido a lo largo de su historia», ha reclamado. En todo caso, se ha congratulado de que el Gobierno vasco cuente con unos Presupuestos «sociales, ajustados a nuestros ingresos» y que permiten «responder a las situaciones que se han generado».

En su intervención, Andueza ha aprovechado igualmente para reivindicar la acción del Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez. «Es el Gobierno que, con el esfuerzo compartido de toda la sociedad, ha conseguido que España se sitúe como el país con la menor inflación de la Eurozona», ha alabado. En su opinión, indicadores económicos como el crecimiento del PIB y la mejora del empleo han «desarmado al PP», que habría basado su discurso en la «mentira» y en el «que se caiga España, que ya la levantaremos nosotros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Andueza avisa al PNV de que la futura ley educativa no debe ser «eje de la construcción nacional»