Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mientras el PNV reactiva el debate del autogobierno con la expectativa de lograr un entendimiento a tres bandas por ahora lejano con EH Bildu y el PSE-EE, el cuarto actor en discordia pone distancia. El PP vasco recela de este nuevo intento por lograr ... un nuevo estatus político bajo la tesis de que los jeltzales buscan «ocultar» así otras cuestiones como el «declive económico» que a su juicio sufre Euskadi. Javier de Andrés incluso deja en el aire su participación en la ronda de contactos liderada por Andoni Ortuzar al observar que tiene «el 95% acordado» con la formación de Arnaldo Otegi.
La formación conservadora no se opone 'per se' a una reforma del Estatuto de Gernika, que no ha cambiado una sola coma desde que fue aprobado en 1979. Sin embargo, sí rechaza cualquier modificación que suponga incluir el derecho a la autodeterminación, reconocer el carácter nacional de Euskadi o variar su relación con el resto de España. Un modelo que persigue el nacionalismo, que a su vez ve en Pedro Sánchez y la mayoría de la investidura del Congreso una ventana de oportunidad para colmar sus aspiraciones. Una ecuación, en definitiva, en la que el PP no parece tener cabida.
Ante la inminente reactivación del debate, paralizado durante la anterior legislatura, los populares vascos enfrían cualquier posibilidad. De Andrés ha revelado que el PNV no se ha puesto en contacto con su partido de cara a la ronda extraparlamentaria de contactos que mantendrá en las próximas semanas Ortuzar con el resto de líderes políticos y que, por tanto, aún no oficializará ningún posicionamiento al respecto. Eso sí, ha rebajado todavía más el margen de entendimiento al subrayar el grado de coincidencia de los jeltzales con EH Bildu, a quien habría «entregado el liderazgo» en esta cuestión.
Pero más allá del contenido de esas negociaciones, el PP vasco también critica la propia reactivación del debate. Según De Andrés, quien ha comparecido este martes en Bilbao junto a la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, el PNV retoma ahora esta cuestión para esconder aspectos negativos de la realidad socioeconómica vasca. El líder de los populares se ha escudado en diversas estadísticas, como en la reducción del peso de Euskadi en el PIB nacional o la pérdida de autónomos en comparación con el crecimiento de funcionarios públicos. «Algo se está haciendo mal y es de lo que queremos hablar», ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.