Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cree Andoni Unzalu que en el relato de lo que sucedió durante las seis décadas de violencia en Euskadi «hay que analizar la relación concreta entre el PNV y ETA, entre el Gobierno vasco y ETA y también entre la Iglesia y ETA». Sólo entonces « ... nos pondrán el espejo delante de nosotros». En 'El fin de ETA', una obra coral publicada por 'Gran Place' con textos de 13 autores, declara que «los niveles de apoyo social han sido diferentes en los años 80 y en el siglo XXI y tratar de ocultar lo anterior con una imagen congelada del último lustro del terrorismo es falsear la realidad». «Se está construyendo una historia mutilada para exonerar la responsabilidad culposa de una gran parte de la sociedad vasca», asegura Unzalu.
A juicio del escritor de Abadiño, «la resistencia ciudadana fue mínima, casi exclusivamente de los concejales de los pueblos del PSE y PP y hay que destacar la traición de la 'intelligentsia' vasca, con muy pocos profesores, escritores o periodistas que se atrevieran a alzar la voz y algunos lo pagaron con la vida». «El mayor riesgo, a la hora de juzgar el pasado terrorista en Euskadi, es crear desde los poderes públicos un falso mito de resistencia ciudadana», algo en lo que «llevan tiempo las instituciones vascas, con éxito al parecer». Cita Unzalu tres factores necesarios para el terrorismo: una ideología que legitima su uso y pasividad de la mayoría, la colaboración directa de parte de la población y el uso espurio del hecho terrorista en el ámbito social e institucional. El nacionalismo institucional la usó de forma vergonzosa para sus fines. La metáfora del árbol y las nueces expresa de forma cruda la miseria moral de ese nacionalismo que rentabilizó a su favor el terrorismo de ETA«. Por ese motivo, Unzalu se pregunta »cuándo nos va a pedir perdón el PNV«. El ensayista recuerda que los jeltzales »estuvieron en contra de las extradiciones y de la ley de partidos, firmaron el acuerdo de Lizarra que sacó de las instituciones a populares y socialistas y han sido los grandes beneficiados con un coste cero«. »Ese análisis crítico lo harán las generaciones siguientes, las que no han estado involucradas«, como sucedió en otros países. »EL PNV ha ido a más manifestaciones a favor de los presos que en contra de ETA«, zanja.
'El fin de ETA' se presenta este martes, a las 19 horas, en el histórico edificio de la Bolsa, situado en la calle Pelota, número 10. Jesús Eguiguren, Gaizka Fernández Soldevilla, Francisco Javier Merino, Juan Luis Ibarra, Inés Gaviria, Patxi López y Gorka Landaburu son algunas de las firmas que aportan su análisis a una edición prologada por Harkaitz Millán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.