![Acuerdos de país](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/16/opi-fano-kmaD-U2207244377396yF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Acuerdos de país](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/16/opi-fano-kmaD-U2207244377396yF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mostrar una actitud inclusiva y conciliadora, y ofrecer a tu oponente un gran pacto de país es algo que siempre queda bien y que, en ocasiones, puede llegar a ser enriquecedor. Aunque las más de las veces el acuerdo se limite a que el que ... no manda se avenga a legitimar, con su adhesión, las iniciativas de quien sí lo hace.
No sabemos cuál de los dos modelos será el que prime al finalizar la ronda de contactos que Imanol Pradales ha iniciado estos días con los distintos grupos que integran la Cámara de Gasteiz, con miras a consensuar reformas estructurales a la vuelta de vacaciones, en materias como Osakidetza. Pero de momento la idea debe ser más escuchar que proponer. O al menos así se desprende de la comparecencia posterior, en la que el/la líder de cada formación política explica aquello que le han trasladado al lehendakari.
Ayer tocó el turno del jefe de la oposición y líder de EH Bildu, Pello Otxandiano, a priori el hueso más duro de roer, tras su propia advertencia de que están dispuestos a hacer un férreo y exigente marcaje al Gobierno. Pero al parecer ha habido buena sintonía en esto de adecentar el estado de la Sanidad vasca, al punto de que EH Bildu se ha ofrecido a sacar este tema del debate partidista sobre los Presupuestos para 2025, pese a haber sido el mayor talón de Aquiles del Gobierno de Iñigo Urkullu, el que más desgasta la imagen de gestión de los jeltzales y, de lejos, el asunto que más preocupación y enfado genera en la sociedad vasca.
PNV y EH Bildu mantienen, en cambio, sus diferencias en otros asuntos de mayor calado ideológico donde ambas formaciones nacionalistas se juegan su valor diferencial, como el de la aprobación de un nuevo estatus político para Euskadi que tenga el reconocimiento de la nación vasca y el derecho a decidir como horizonte factible.
Escuchándolos a ambos, podría parecer que hablan de lo mismo, pero existen matices. Mientras el líder de EH Bildu sigue insistiendo en que la legislatura tiene dos prioridades a tratar de forma paralela: el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y el debate sobre la relación de Euskadi con el Estado; Pradales parece haberse puesto el techo de cristal en la negociación de una reforma estatutaria que blinde y amplíe el autogobierno, que es como el actual lehendakari y, sobre todo, sus socios del Partido Socialista entienden que se ejerce la soberanía, sin grandes utopías ni alardes rupturistas.
«Si no es ahora, que existe una mayoría soberanista para ello en Gasteiz, ¿cuándo?», se pregunta Otxandiano, negándole la capacidad de veto a los de Eneko Andueza que sostienen que «la solución a los problemas de los vascos no puede ser más nacionalismo ni más patria ni, por supuesto, la independencia». Algo de lo que ya ni la propia EH Bildu se atreve a hablar más que con la boca pequeña, limitándose a subrayar la necesidad de «garantizar la bilateralidad» y la «no invasión competencial». Por lo que no parece previsible que el asunto se active tampoco en esta legislatura, más allá de la retórica parlamentaria y política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.