![Sorpresas improbables](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/22/urkullu-pradales-U2101604850758qM-U2101607435817FOH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Sorpresas improbables](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/22/urkullu-pradales-U2101604850758qM-U2101607435817FOH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se acabó la espera. El lehendakari Urkullu ha desvelado, por fin, la fecha en que se celebrarán las elecciones autonómicas. No ha habido sorpresa. Serán el 21 de abril. A medio camino entre las gallegas del pasado domingo y las europeas de junio. ¿Objetivo? Centrar ... la campaña en lo vasco.
Euskadi afronta los comicios de resultado más incierto en tres décadas. En concreto, desde los de 1986 tras la escisión del PNV de la que surgió que EA, hoy fagocitada por Sortu en EH Bildu. Entonces los socialistas ganaron en escaños y el PNV en votos. PSE, EA y la extinta Euskadiko Ezkerra no lograron conformar un Ejecutivo de coalición porque el exlehendakari Garaikoetxea exigió, y no logró, el traspaso de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, que a día de hoy sigue sin materializarse. Al final quienes pactaron fueron PNV y PSE, que hicieron lehendakari al jeltzale José Antonio Ardanza.
Esta vez, dicen las encuestas, está en el aire quién ganará los comicios. Si un PNV claramente en baja o una izquierda abertzale en alza. La gestión del Gobierno Urkullu, sobre todo en Sanidad y Vivienda, lastra las expectativas del nuevo aspirante jeltzale a Ajuria Enea, Imanol Pradales. Nada extraño que los socios aprovecharan el último pleno parlamentario del cuatrienio para anunciar deprisa y corriendo otras 1.431 plazas en Osakidetza, 229 de nueva creación. El 'caso De Miguel', el mayor escándalo de corrupción de nuestra historia reciente, no parece que vaya a pasar demasiada factura a los de Ortuzar.
EH Bildu juega con el viento a favor gracias al blanqueamiento que le ha regalado Pedro Sánchez por sus necesidades. Ni las vergonzosas palabras de su candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, refiriéndose a ETA como un simple 'ciclo político', por supuesto sin agregar condena alguna, parece que vayan a restarle apoyos. Pero aunque sea la fuerza más votada, el problema para los de Otegi llegará el día después: la probable falta de socios. Por más que ofrezca un pacto de progreso con todos, excepto el PP. Un pacto a la navarra. Pacto en el ahora sí incluye a un PNV al que hace unos meses tildaba de 'facha'. Tras lo ocurrido en Navarra, en donde Pedro Sánchez obligó al PSN a aupar al abertzale Joseba Asirón a la Alcaldía de Pamplona, Eneko Andueza se desgañita para dejar claro que aquí no habrá entente con los herederos de Batasuna, no mientras no condenen la historia criminal de ETA.
Veremos el veredicto ciudadano. Por ejemplo, las consecuencias del suicidio por el que apuestan Podemos y Sumar al comparecer en solitario en las urnas. Su descalabro dejará escaños libres para otros grupos. Y ahí puede radicar la clave de la nueva legislatura.
Algo más. Y no precisamente un asunto menor. Los nacionalistas ven en el Gobierno Sánchez una oportunidad inmejorable para reabrir el melón del nuevo estatus. El PNV debería clarificar ahora si está o no por hacer piña con EH Bildu por el derecho a decidir y por insistir en la división entre vascos de primera y de segunda. Ninguna tontería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.