Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PNV y PSE no pueden quejarse. Los socios están pudiendo perfilar el programa del próximo Gobierno vasco de coalición, el primero de Imanol Pradales, y seleccionar a sus integrantes sin ninguna presión exterior. ¿Razones? La escandalera política nacional y las elecciones al Parlamento Europeo con ... relevantes cuestiones en juego a todos los niveles. En el 9-J está en el aire si la Europa del bienestar de que disfrutamos la seguirán diseñando conservadores, socialistas y liberales. O si algunas ultraderechas, como la italiana, pasan a influir en las grandes decisiones. Hasta 38 partidos ultras tienen opciones de lograr representación en los 27, según las encuestas. Dos aquí: Vox y Se Acabó la Fiesta, de Alvise Pérez.
En España, PP y Vox han planteado los comicios como un plebiscito sobre Sánchez y el presidente ha aceptado el reto. Primero intenta aprovechar la controvertida actuación del juez que investiga por corrupción y tráfico de influencias el imprudente comportamiento profesional de Begoña Gómez para tratar de movilizar al electorado de izquierdas en torno al PSOE y dar la vuelta a las encuestas. Lástima que en vez de meter directamente en la campaña a la señora Gómez y de cargar contra el togado, Sánchez no haya tenido a bien comparecer para dar toda clase de explicaciones. Además, ayer mismo recuperó el capítulo Palestina y anunció que España intervendrá en el procedimiento por genocidio abierto por el Tribunal Penal Internacional contra Israel y Netanyahu.
Pero la noche del domingo también habrá una lectura vasca. El PNV, tras su retroceso en las generales y después de salvar los muebles en las autonómicas, pone en juego el escaño que tiene en Estrasburgo desde 1989. La falta de aliados sólidos -sólo Coalición Canaria- opera en su contra. La otra interrogante, si EH Bildu -que presenta de candidato a un duro de los tiempos más duros del terrorismo etarra como Pernando Barrena- logra el 'sorpasso' en Euskadi.
El día 20 conoceremos las intenciones de Imanol Pradales y pocos días después su primer gabinete. Habrá que escudriñar sus anuncios en Sanidad, Seguridad o Vivienda. Y si, como parece, las dos primeras carteras quedan otra vez en manos jeltzales y la tercera, del PSE. Les confieso no saber aún por qué la consejera saliente de Salud se ha apresurado a adelantar que este verano habrá más recortes en la atención primaria, y ha vuelto a culpar de la escasez de médicos al Gobierno español. ¿Autocrítica? Ninguna. ¿El objetivo es evitarle el 'marrón' al nuevo lehendakari? Puede ser. Más obvia es la responsabilidad del atasco que hemos vivido esta semana en nuestras carreteras -aquí, no en Francia- tras la tractorada en la muga: Interior. La consejería lo achaca a nuestros agricultores.
Ardo en deseos de conocer los planes de Pradales. Es la hora de los compromisos concretos. Especialmente en estas dos áreas. Pero también en Vivienda, donde el PSE no tendrá nada fácil sacar pecho si no hay un fuerte desembolso presupuestario acorde a la gravedad del problema. Los nombres de los nuevos consejeros nunca son lo de menos. Veremos si Salud queda en manos de alguien próximo al sector privado o no. Y si llega un peso pesado a Seguridad para reconducir una situación que se agrava.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.