![Aintzane Ezenarro se mantendrá en el cargo de directora del instituto Gogora](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/ezenarro-gogora-kyl-U120650442983Td-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Aintzane Ezenarro se mantendrá en el cargo de directora del instituto Gogora](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/ezenarro-gogora-kyl-U120650442983Td-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que echó a andar el nuevo Gobierno vasco la continuidad de Aintzane Ezenarro al frente de Gogora ha estado en seria duda. Pese a que había voces que situaban a la exparlamentaria de Aralar más fuera que dentro del organigrama de la nueva consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, en la que se enmarca esta legislatura el área de Convivencia y Derechos Humanos, la titular del Departamento despejó ayer la ecuación. Beatriz Artolazabal confirmó que Ezenarro mantendrá su puesto como directora del Instituto de la Memoria, como también continuarán el resto de miembros del equipo: Monika Hernando y Enrique Ullibarriarana.
Las supuestas adjudicaciones irregulares de Gogora al grupo empresarial Montai, liderado por un miembro relevante del PNV en Gipuzkoa, que salieron a la luz a principios de año colocaron a Aintzane Ezenarro en una posición política complicada, pese a reivindicar su gestión y negar cualquier atisbo de irregularidad. La decisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, de relevar a Jonan Fernández de su cargo como secretario para la Convivencia no hizo más que apuntalar los rumores de su posible salida.
Ezenarro aterrizó en el Gobierno vasco de la mano de que fuera coordinador de Elkarri, después de que Urkullu decidiera cesar a Txema Urkijo. La falta de sintonía entre este último, mano derecha de Maixabel Lasa, y el propio Fernández se hizo, en palabras del propio lehendakari, «insostenible». La marcha de Urkijo abrió la puerta a Ezenarro al equipo de la Secretaría de Convivencia en 2014. La inauguración de Gogora se produjo un año después, precisamente un 10 de noviembre, Día de la Memoria. La exparlamentaria abertzale ya formaba parte del engranaje del Ejecutivo. Era asesora de la consejería de Educación, donde se ocupaba de impulsar, entre otras cuestiones, el programa de víctimas en las aulas.
Uno de los retos que tendrá por delante en los próximos años será alcanzar un acuerdo en la ponencia de Memoria, que Gogora hereda del Parlamento vasco, e impulsar la aprobación de la nueva Ley de Memoria Histórica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.