Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El convulso momento político que vive España tras la concesión de los indultos a los presos del 'procés' se dejó ayer notar donde, sobre el papel, menos debería, en el homenaje institucional que desde 2010 se celebra cada 27 de junio en el Congreso de ... los Diputados con motivo del Día de las Víctimas del Terrorismo.
La feroz división entre el bloque de la investidura y el de las derechas se hizo más visible que nunca, al ausentarse el PP por primera vez del acto, como colofón a una semana movida en la que Génova no solo ha escenificado su oposición frontal a Pedro Sánchez tras la salida de la cárcel de los líderes independentistas, sino también su distanciamiento de colectivos como la patronal o los obispos, que se han mostrado tolerantes con las medidas de gracia.
Noticia Relacionada
Ayer, los populares se sumaron a Vox, que ya dio plantón el año pasado, y no asistieron como partido al homenaje. El PP envió únicamente a una reducida representación estrictamente institucional, los diputados Ana Pastor y Adolfo Suárez Illana, que acudieron en calidad de miembros de la Mesa del Congreso. La formación de extrema derecha, por su parte, no dudó en aplaudir que los populares «vengan» a sus posiciones, que pasan, dijeron, por «estar con los españoles». Del bloque que protestó contra los indultos en Colón solo Cs asistió, aunque su portavoz, Edmundo Bal, se mostró extremadamente crítico con Sánchez y el «blanqueamiento de los herederos del terrorismo».
El mismo argumento le sirvió al PP para justificar su ausencia. La razón que adujo su presidente, Pablo Casado, a través de su cuenta de Twitter fue el acercamiento de reclusos de ETA a cárceles vascas y los acuerdos del presidente del Gobierno con EHBildu. «Es inaceptable que Sánchez beneficie a presos etarras, pacte con los que no condenan 850 asesinatos y no colaboran a esclarecer 300 crímenes impunes», zanjó, evidenciando la fractura que cada día le separa más del PSOE.
No obstante, el goteo de acercamientos ha sido constante desde que los socialistas llegaron a La Moncloa, hasta sumar ya 49 internos de la banda en las prisiones vascas y otros 14 en las navarras. Una estrategia que no impidió que los populares enviaran el año pasado al homenaje a su entonces portavoz y representante del ala más dura del partido, Cayetana Álvarez de Toledo, apenas un mes después de que saliera a la luz el controvertido acuerdo de los socialistas con la izquierda abertzale para derogar la reforma laboral.
Ayer, su sucesora en el cargo, Cuca Gamarra, se quedó fuera del hemiciclo con las asociaciones de víctimas que decidieron igualmente no asistir –la AVT y Covite– e hizo suyos sus argumentos, al denunciar la «equidistancia» que Sánchez practica, a su juicio, entre «quienes no rechazan el terrorismo», en alusión a EHBildu, y «quienes lo han sufrido». Consciente de su protagonismo, la coalición abertzale aprovechó para reforzar el mensaje de que es un actor de primer orden en Madrid, comprometido con la mayoría de la investidura, y 'vendió' como un salto cualitativo la asistencia por primera vez de la portavoz,Mertxe Aizpurua.
El acto en sí, deslucido por la marejada política, contó con la intervención de la presidenta de la Cámara baja, Meritxell Batet, que apuntó la importancia de un acto llamado a «dar voz a las víctimas en el Parlamento. Libres de participar o ausentarse». Batet aludió así a las ausencias, pero fueron sus compañeras de filas, Carmen Calvo y Adriana Lastra, las que pusieron el dedo en la llaga. «Es un homenaje a las víctimas, deberíamos estar todos», reconvino la vicepresidenta segunda, mientras que la portavoz parlamentaria situó a Casado «cada vez más en manos de Vox y Aznar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.