Borrar
Urkullu ha presidido un acto en el que se han vivido momentos de gran emoción.

Ver fotos

Urkullu ha presidido un acto en el que se han vivido momentos de gran emoción. Ignacio Pérez

«Fuimos acogidos, debemos acoger», asegura Urkullu en el Día de la Diáspora vasca

El lehendakari reclama un cambio «de raíz» de la política europea sobre inmigración y recuerda que tenemos el deber moral de «abrir nuestras puertas»

Josu García

Ispaster

Domingo, 8 de septiembre 2019, 13:25

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido esta mañana en que la sociedad vasca «no puede mirar para otro lado» ante la realidad de la emigración. En el transcurso de un emotivo acto de homenaje a la diáspora vasca en Ispaster, ha recordado la obligación moral que tiene este pueblo de «abrir sus brazos a personas que, sin duda, van a participar en el futuro de nuestro país». «Fuimos acogidos, debemos acoger», ha resumido. En línea con la postura que recientemente transmitió a la Santa Sede, Urkullu ha pedido a Europa un cambio «de raíz» en su política común para dar cobijo «a las personas que buscan refugio y un nuevo futuro en nuestra tierra».

«Nos corresponde ­-ha continuado- asumir la responsabilidad y construir un compromiso compartido para responder a la realidad de las personas refugiadas y migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a las puertas mismas de Europa». El lehendakari se ha preguntado «¿qué habría sido de nuestro diáspora si hubiéramos sido rechazados en los países de destino?». Acto seguido él mismo ha respondido: «No estaríamos aquí celebrando este día, que contribuye también a entender y aceptar mejor los movimientos migratorios que se están produciendo en nuestro entorno».

En un acto retransmitido desde Ispaster por 'streaming' a decenas de Euskal Etxeak, por los cinco continentes, Urkullu ha destacado el valor de los hombres y mujeres que se marcharon huyendo del hambre y la dictadura. «Hubo dificultades de integración y se llegó a utilizar el término despectivo 'black vasco' pero aquellas personas no tardaron en dar la vuelta a la situación; demostrando, con sacrificio y trabajo, su capacidad de integración en una nueva comunidad».

«Gracias a todos ellos», ha dicho. «Merecéis todo nuestro reconocimiento. Habéis sabido mantener nuestra cultura, nuestra lengua y las tradiciones de generación en generación a miles de kilómetros de Euskadi».

Segundo año

El Día de la Diáspora vasca se celebra este año por segunda vez en la historia. El año pasado tuvo lugar en Vitoria. En esta ocasión se ha elegido el pequeño y bello pueblo de Ispaster. ¿El motivo? Ejemplifica la marcha y el regreso de cientos de vascos en aquellos años. En la actualidad, tal y como ha recordado su alcaldesa, Garbiñe Sáenz de Buruaga, son sólo 740 habitantes, pero en poco más de un siglo salieron de este enclave 1.200 emigrantes con destino a Estados Unidos, Japón o Filipinas. «Somos un referente», ha señalado la regidora. «Hacer de la historia de Ispaster, una historia universal del pueblo vasco es un orgullo», ha añadido.

El municipio, ubicado cerca de Lekeitio, se ha volcado con esta celebración. Decenas de sus vecinos han participado en el acto, realizando varias representaciones teatrales sobre cómo vivían sus antepasados que se marcharon a hacer las américas, por ejemplo. Especialmente conmovedor ha sido un episodio en el que una joven cantaba una triste canción que relataba el momento mismo de emigrar, su salida de casa, mientras su ama respondía y la despedía desde uno de los balcones de la plaza donde se ha desarrollado el evento. En Ispaster se ha abierto también una exposición con objetos, vídeos y vivencias de esos primeros vascos que cruzaron el Atlántico en busca de un futuro mejor.

Sin esfuerzos por «compartir programas»

Respecto a la actualidad política, el lehendakari ha afirmado que no ve «ningún esfuerzo de compartir programas» que facilite una investidura en el Estado y ha advertido de que se trata no solo de elegir un presidente sino de «gobernabilidad». «De lo que se trata no solo es de elegir a un presidente o investir a un presidente, sino de gobernabilidad y eso exige un esfuerzo entre formaciones políticas que tienen que dar una mayoría suficiente en la vida parlamentaria», ha manifestado.

Tras señalar que también es necesario lograr «una mayoría que dé estabilidad», Urkullu ha lamentado que no se dé «ningún esfuerzo de compartir programas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Fuimos acogidos, debemos acoger», asegura Urkullu en el Día de la Diáspora vasca