![Recorrido por cinco de los pueblos pirenaicos más emblemáticos por donde pasa el Tour de Francia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/recorrido-pueblos-emblematicos-pirineos-franceses-tour-francia-ktJG-U14097154727357D-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Recorrido por cinco de los pueblos pirenaicos más emblemáticos por donde pasa el Tour de Francia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/12/media/cortadas/recorrido-pueblos-emblematicos-pirineos-franceses-tour-francia-ktJG-U14097154727357D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alain mateos
Lunes, 12 de julio 2021, 01:27
Los pirineos franceses cuentan probablemente con los paisajes más espectaculares del sur de Francia. Los valles que rodean a las grandes cimas pirenaicas son un atractivo para el turismo que cada vez es más notorio gracias entre otras cosas al Tour de Francia que ... hace de la cordillera hispano-francesa un clásico del ciclismo.
Aunque España cuente con las cimas más altas -Aneto-, Francia guarda un secreto entre las faldas del Tourmalet, Luz Ardiden y Peyresourde, entre otros. Pueblos con un gran encanto que dan vida estos colosos más allá del mes de julio. Por eso, no hace falta visitar los pirineos franceses solo cuando pasa el Tour de Francia. Su encanto se mantiene a lo largo del año. Estos son cinco de los pueblos más emblemáticos por donde pasa el Tour:
1
En el corazón de la región francesa de Occitania está la localidad de Saint-Gaudens, un punto de peregrinación obligatorio para los franceses más devotos. En este encantador pueblo comienza una de los tipos de etapas del Camino de Santiago, concretamente desde la iglesia de Saint-Pierre.
Este templo fue construido entre los siglos XI y XII y está dedicado a San Pedro y San Gaudens, el santo que da nombre a la localidad. Fue declarado patrimonio histórico en 1841 gracias entre otros aspectos a su imponente campanario y su arquitectura románica.
Además, esta maravillosa localidad ofrece infinidad de rutas de senderismo en el valle del Garona. Los pirineos, al sur, se encuentran a aproximadamente media hora de camino.
2
Bagnères de Luchon, o Luchon a secas, transmite sensación de bienestar. Sus aguas termales son muy famosas en el sur de Francia: Ducha a chorro, baños con hidromasaje, masaje corporal, baños de barro... ¡No todo va a ser subir puertos de montaña! La relajación es importante.
La arquitectura del París de finales del siglo XIX predomina en el centro de Luchon siendo así la Villa Edmond Rostand uno de los edificios más destacables. El turismo que acude a esta localidad es amante de la montaña. Con más de 400 kilómetros de rutas para hacer senderismo, muchos optan por sumergirse entre los paisejes del valle del Pique, del valle del Oueil o del valle del Lys, junto a la Cascada del Infierno. También es muy recomendable la visita al lago de Oô.
Y ya para completar la aventura, si disponemos de una bici, siempre se puede completar un pequeño tramo de una de las clásicas etapas del Tour de Francia: Bagnères de Luchon - Col de Peyresourde - Col du Portet.
3
Lourdes, después de la ciudad del Vaticano, es uno de los lugares con mayor peregrinación del mundo. Cada año acuden seis millones de católicos para visitar a su Señora de Lourdes, sus santuarios, la basílica de San Pío X y la de Nuestra Señora del Rosario. De ahí viene el dicho 'Milagros a Lourdes'. de la fe que procesan en esta Virgen. La Iglesia Católica ha reconocido numerosos milagros pertenecientes a la Virgen de Lourdes en los últimos siglos.
La ciudad de Lourdes va más allá de su sentir católico. El castillo, la fortaleza y su museo pireinaico, donde albergan los secretos de los antiguos asentamientos de nómadas en los Pirineos, cumplimentan a esta ciudad como uno de los fuertes del turismo en Occitania.
Aunque, sin duda alguna, si se quiere observar un bello paisaje hay que subir al Pic du Jer. Este pico ilumina la ciudad gracias a su imponente cruz clavada en lo alto de la colina. Aunque se puede subir en funicular también existe una ruta para senderistas. Desde lo alto se puede ver Tarbes, Pau, el Valle de Argelès Gazost y muchas cimas de los pirineos.
4
Pau es otro de los grandes atractivos turísticos del sur de Francia. Ubicada cerca de la frontera de Hondarribia, son muchos los vascos que optan por pasar unos días de sus vacaciones en esta antigua ciudad real. Las rutas para ciclistas y montañeros están a la orden del día. Pau está próximo a los picos más famosos de los pirineos: el Tourmalet y Luz Ardiden. Dos clásicos del Tour de Francia.
Aunque no todo es monte. Muy recomendable es la visita al castillo de Pau, construido durante la Edad Media, que está ubicado en lo más alto de las rocas. Un recorrido por el célebre Boulevard de los Pirineos ofrecerá las mejores vistas de la cordillera hispano-francesa.
5
Luz Saint Sauveur es una de esas localidades francesas ubicadas en el corazón de los Pirineos cuyo tráfico turístico se debe en gran parte al Tour de Francia. Su precisa ubicación entre las faldas del Tourmalet y Luz Ardiden ha puesto a esta pequeña localidad en el mapa de todos los amantes al ciclismo.
Este pueblo es una auténtica joya. Rodeado de montañas y cercado por una muralla y una iglesia fortificada ofrece todo tipo de actividades, aunque como en los casos anteriores, la práctica del senderismo copa la mayoría de su programa de ocio. Cabe destacar la ruta hacia Gavarnie, uno de los lugares más espectaculares de los Altos Pirineos. Esta cascada de 423 metros de altura es la más alta de toda Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.