Borrar

Lunes, 22 de febrero 2021, 01:43

Modo oscuro

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | En la sudafricana isla Robben estuvo preso Nelson Mandela.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | En la sudafricana isla Robben estuvo preso Nelson Mandela.
1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | En la sudafricana isla Robben estuvo preso Nelson Mandela.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Este escueto pedazo de tierra de Table Bay, frente a Ciudad del Cabo, fue la cárcel de los colonizadores holandeses desde 1650.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Este escueto pedazo de tierra de Table Bay, frente a Ciudad del Cabo, fue la cárcel de los colonizadores holandeses desde 1650.
1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Este escueto pedazo de tierra de Table Bay, frente a Ciudad del Cabo, fue la cárcel de los colonizadores holandeses desde 1650.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Ahora el presidio es patrimonio mundial y los circuitos guiados que lo recorren —desde la celda de Mandela hasta la cantera donde realizó trabajos forzados— transmiten las penurias sufridas allí.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Ahora el presidio es patrimonio mundial y los circuitos guiados que lo recorren —desde la celda de Mandela hasta la cantera donde realizó trabajos forzados— transmiten las penurias sufridas allí.
1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) | Ahora el presidio es patrimonio mundial y los circuitos guiados que lo recorren —desde la celda de Mandela hasta la cantera donde realizó trabajos forzados— transmiten las penurias sufridas allí.

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
1.- Isla Robben (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz, isla natural de la bahía de San Francisco es, probablemente, la cárcel más famosa del mundo, aunque solo funcionara como tal durante 29 años (de 1934 a 1963).

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz, isla natural de la bahía de San Francisco es, probablemente, la cárcel más famosa del mundo, aunque solo funcionara como tal durante 29 años (de 1934 a 1963).
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz, isla natural de la bahía de San Francisco es, probablemente, la cárcel más famosa del mundo, aunque solo funcionara como tal durante 29 años (de 1934 a 1963).

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz fue una superprisión, un experimento penitenciario ante el incremento de los crímenes en Estados Unidos tras la Gran Depresión de la década de 1930.

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz fue una superprisión, un experimento penitenciario ante el incremento de los crímenes en Estados Unidos tras la Gran Depresión de la década de 1930.
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | Alcatraz fue una superprisión, un experimento penitenciario ante el incremento de los crímenes en Estados Unidos tras la Gran Depresión de la década de 1930.

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | En 'La Roca', como también era conocida, estuvieron algunos de los mafiosos más conocidos de la época, como Al Capone o Robert Birdman Stroud.

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | En 'La Roca', como también era conocida, estuvieron algunos de los mafiosos más conocidos de la época, como Al Capone o Robert Birdman Stroud.
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos) | En 'La Roca', como también era conocida, estuvieron algunos de los mafiosos más conocidos de la época, como Al Capone o Robert Birdman Stroud.

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)
2.- Alcatraz (San Francisco, Estados Unidos)

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Mansfield, en el Estado de Ohio, hay una cárcel de película.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Mansfield, en el Estado de Ohio, hay una cárcel de película.
3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Mansfield, en el Estado de Ohio, hay una cárcel de película.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Ohio State Reformatory se rodó 'Cadena perpetua' (1994), con Morgan Freeman y Tim Robbins.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Ohio State Reformatory se rodó 'Cadena perpetua' (1994), con Morgan Freeman y Tim Robbins.
3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | En Ohio State Reformatory se rodó 'Cadena perpetua' (1994), con Morgan Freeman y Tim Robbins.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | El Ohio State Reformatory es también un sitio con unas connotaciones esotéricas que atrae a muchos buscadores de la vida en el más allá.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | El Ohio State Reformatory es también un sitio con unas connotaciones esotéricas que atrae a muchos buscadores de la vida en el más allá.
3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos) | El Ohio State Reformatory es también un sitio con unas connotaciones esotéricas que atrae a muchos buscadores de la vida en el más allá.

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos)

3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos)
3.- Ohio State Reformatory (Mansfield, Estados Unidos)
Fotos: 12 cárceles del mundo que puedes visitar (y que te dejarán sin aliento)
Fotos: 12 cárceles del mundo que puedes visitar (y que te dejarán sin aliento)

4.- Torre de Londres (Reino Unido) | Ana Bolena o María Estuardo, reinas de Inglaterra y Escocia respectivamente, estuvieron presas entre los muros de la Torre de Londres antes de que las ajusticiaran.

4.- Torre de Londres (Reino Unido) | Ana Bolena o María Estuardo, reinas de Inglaterra y Escocia respectivamente, estuvieron presas entre los muros de la Torre de Londres antes de que las ajusticiaran.
4.- Torre de Londres (Reino Unido) | Ana Bolena o María Estuardo, reinas de Inglaterra y Escocia respectivamente, estuvieron presas entre los muros de la Torre de Londres antes de que las ajusticiaran.

4.- Torre de Londres (Reino Unido) | En el año 1100, esta cárcel de fama terrible, recibió a su primer recluso, el obispo Flambard. Su historia suma ocho siglos de ejecuciones, torturas, e incluso asesinatos. Hoy es sólo una atracción turística.

4.- Torre de Londres (Reino Unido) | En el año 1100, esta cárcel de fama terrible, recibió a su primer recluso, el obispo Flambard. Su historia suma ocho siglos de ejecuciones, torturas, e incluso asesinatos. Hoy es sólo una atracción turística.
4.- Torre de Londres (Reino Unido) | En el año 1100, esta cárcel de fama terrible, recibió a su primer recluso, el obispo Flambard. Su historia suma ocho siglos de ejecuciones, torturas, e incluso asesinatos. Hoy es sólo una atracción turística.

5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | Esta prisión, que se contempla desde la costa en la bahía de Marsella, se hizo mítica cuando Alejandro Dumas la convirtió en el lugar donde encierran a Edmond Dantès, el héroe de su novela El conde de Monte Cristo, (1844).

5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | Esta prisión, que se contempla desde la costa en la bahía de Marsella, se hizo mítica cuando Alejandro Dumas la convirtió en el lugar donde encierran a Edmond Dantès, el héroe de su novela El conde de Monte Cristo, (1844).
5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | Esta prisión, que se contempla desde la costa en la bahía de Marsella, se hizo mítica cuando Alejandro Dumas la convirtió en el lugar donde encierran a Edmond Dantès, el héroe de su novela El conde de Monte Cristo, (1844).

5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | El castillo de If funcionó como cárcel de estado desde 1580 a 1871 y su ubicación estratégica le permitía tanto poner a buen recaudo a los reos como proteger a la ciudad de posibles invasiones. Actualmente se puede acceder a ella a través de un ferry.

5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | El castillo de If funcionó como cárcel de estado desde 1580 a 1871 y su ubicación estratégica le permitía tanto poner a buen recaudo a los reos como proteger a la ciudad de posibles invasiones. Actualmente se puede acceder a ella a través de un ferry.
5.- Castillo de If (Marsella, Francia) | El castillo de If funcionó como cárcel de estado desde 1580 a 1871 y su ubicación estratégica le permitía tanto poner a buen recaudo a los reos como proteger a la ciudad de posibles invasiones. Actualmente se puede acceder a ella a través de un ferry.

6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Karosta funcionó como cárcel militar hasta hace pocos años (1997).

6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Karosta funcionó como cárcel militar hasta hace pocos años (1997).
6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Karosta funcionó como cárcel militar hasta hace pocos años (1997).

6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Ahora es un museo interactivo. Aún se puede sentir la fuerza y crudeza de los interrogatorios del KGB.

6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Ahora es un museo interactivo. Aún se puede sentir la fuerza y crudeza de los interrogatorios del KGB.
6.- Karosta (Liepaja, Letonia) | Ahora es un museo interactivo. Aún se puede sentir la fuerza y crudeza de los interrogatorios del KGB.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Visitar el Museo de los Crímenes Genocidas Tuol Sleng, en el centro de Nom Pen, en Camboya, es una experiencia estremecedora.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Visitar el Museo de los Crímenes Genocidas Tuol Sleng, en el centro de Nom Pen, en Camboya, es una experiencia estremecedora.
7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Visitar el Museo de los Crímenes Genocidas Tuol Sleng, en el centro de Nom Pen, en Camboya, es una experiencia estremecedora.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Sus muros fueron testigos de un auténtico genocidio dirigido contra unos 14.000 hombres, mujeres, e, incluso, niños.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Sus muros fueron testigos de un auténtico genocidio dirigido contra unos 14.000 hombres, mujeres, e, incluso, niños.
7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Sus muros fueron testigos de un auténtico genocidio dirigido contra unos 14.000 hombres, mujeres, e, incluso, niños.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Hoy en día, el edificio alberga un museo abierto al público.

7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Hoy en día, el edificio alberga un museo abierto al público.
7.- Tuol Sleng (Phnom Penh, Camboya) | Hoy en día, el edificio alberga un museo abierto al público.

8.- La Conciergerie (París, Francia) | La Conciergerie, hogar de la Sainte-Chapelle, se convirtió en el principal centro de detención de los reaccionarios durante la Revolución Francesa.

8.- La Conciergerie (París, Francia) | La Conciergerie, hogar de la Sainte-Chapelle, se convirtió en el principal centro de detención de los reaccionarios durante la Revolución Francesa.
8.- La Conciergerie (París, Francia) | La Conciergerie, hogar de la Sainte-Chapelle, se convirtió en el principal centro de detención de los reaccionarios durante la Revolución Francesa.

8.- La Conciergerie (París, Francia) | Sus celdas alojaron a quienes se oponían al nuevo régimen durante el Reino del Terror (1793-1794), cuando más de 2.700 almas fueron sentenciadas a muerte y guillotinadas. Entre ellas, la famosa reina María Antonieta. La prisión ocupaba la planta baja del edificio y las dos torres. Arriba, mientras tanto, discurría la labor del Parlamento.

8.- La Conciergerie (París, Francia) | Sus celdas alojaron a quienes se oponían al nuevo régimen durante el Reino del Terror (1793-1794), cuando más de 2.700 almas fueron sentenciadas a muerte y guillotinadas. Entre ellas, la famosa reina María Antonieta. La prisión ocupaba la planta baja del edificio y las dos torres. Arriba, mientras tanto, discurría la labor del Parlamento.
8.- La Conciergerie (París, Francia) | Sus celdas alojaron a quienes se oponían al nuevo régimen durante el Reino del Terror (1793-1794), cuando más de 2.700 almas fueron sentenciadas a muerte y guillotinadas. Entre ellas, la famosa reina María Antonieta. La prisión ocupaba la planta baja del edificio y las dos torres. Arriba, mientras tanto, discurría la labor del Parlamento.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | El campo de concentración y exterminio de Auschwitz, en Polonia, se convirtió en el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | El campo de concentración y exterminio de Auschwitz, en Polonia, se convirtió en el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo.
9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | El campo de concentración y exterminio de Auschwitz, en Polonia, se convirtió en el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Bajo la supervisión del cruel Heinrich Himmler fueron encarceladas aproximadamente un millón trescientas mil personas.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Bajo la supervisión del cruel Heinrich Himmler fueron encarceladas aproximadamente un millón trescientas mil personas.
9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Bajo la supervisión del cruel Heinrich Himmler fueron encarceladas aproximadamente un millón trescientas mil personas.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Murieron un millón cien mil, muchas de ellas judías.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Murieron un millón cien mil, muchas de ellas judías.
9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia) | Murieron un millón cien mil, muchas de ellas judías.

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia)

9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia)
9.- Auschwitz-Birkenau (Oswiecim, Polonia)

10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | En esta cárcel acabaron muchos de los rebeldes que lucharon por la independencia irlandesa. Desde 1971, Kilmainham Gaol está abierto al público, sobre todo su ala victoriana.

10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | En esta cárcel acabaron muchos de los rebeldes que lucharon por la independencia irlandesa. Desde 1971, Kilmainham Gaol está abierto al público, sobre todo su ala victoriana.
10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | En esta cárcel acabaron muchos de los rebeldes que lucharon por la independencia irlandesa. Desde 1971, Kilmainham Gaol está abierto al público, sobre todo su ala victoriana.

10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | Allí fue donde se rodó buena parte de la película 'En el nombre del padre', en 1993. También reconoceremos esta prisión en otras películas como 'Michael Collins' (1996).

10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | Allí fue donde se rodó buena parte de la película 'En el nombre del padre', en 1993. También reconoceremos esta prisión en otras películas como 'Michael Collins' (1996).
10.- Cárcel de Kilmainham Gaol (Dublín, Irlanda) | Allí fue donde se rodó buena parte de la película 'En el nombre del padre', en 1993. También reconoceremos esta prisión en otras películas como 'Michael Collins' (1996).

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La cárcel funcionó entre 1902 y 1947.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La cárcel funcionó entre 1902 y 1947.
11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La cárcel funcionó entre 1902 y 1947.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico de la ciudad más austral del mundo reforzaban la seguridad del presidio, destinado a delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad, y empleado también a veces para detenidos políticos.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico de la ciudad más austral del mundo reforzaban la seguridad del presidio, destinado a delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad, y empleado también a veces para detenidos políticos.
11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | La dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico de la ciudad más austral del mundo reforzaban la seguridad del presidio, destinado a delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad, y empleado también a veces para detenidos políticos.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | El penal alcanzó a tener cinco pabellones principales, alojando más de 540 presidiarios, y carecía de muro de circunvalación, lo que se suplía con un alambrado.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | El penal alcanzó a tener cinco pabellones principales, alojando más de 540 presidiarios, y carecía de muro de circunvalación, lo que se suplía con un alambrado.
11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | El penal alcanzó a tener cinco pabellones principales, alojando más de 540 presidiarios, y carecía de muro de circunvalación, lo que se suplía con un alambrado.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | Unas 250 personas, entre guardiacárceles y celadores, custodiaban a los penados.

11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | Unas 250 personas, entre guardiacárceles y celadores, custodiaban a los penados.
11.- Penal de Ushuaia (Ushuaia, Argentina) | Unas 250 personas, entre guardiacárceles y celadores, custodiaban a los penados.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Al Memorial Berlín-Hohenschönhausen pertenecen en la actualidad las instalaciones de la antigua Prisión Central de la Seguridad del Estado (Stasi) de la República Democrática Alemana.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Al Memorial Berlín-Hohenschönhausen pertenecen en la actualidad las instalaciones de la antigua Prisión Central de la Seguridad del Estado (Stasi) de la República Democrática Alemana.
12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Al Memorial Berlín-Hohenschönhausen pertenecen en la actualidad las instalaciones de la antigua Prisión Central de la Seguridad del Estado (Stasi) de la República Democrática Alemana.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Fue un centro de represión política en funcionamiento desde 1951 hasta 1989, ubicado en el barrio Alt Hohenschönhausen en la ciudad de Berlín.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Fue un centro de represión política en funcionamiento desde 1951 hasta 1989, ubicado en el barrio Alt Hohenschönhausen en la ciudad de Berlín.
12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | Fue un centro de represión política en funcionamiento desde 1951 hasta 1989, ubicado en el barrio Alt Hohenschönhausen en la ciudad de Berlín.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En esta prisión fueron detenidos y torturados física y psicológicamente desde reconocidos presos políticos hasta simples ciudadanos que intentaban escapar hacia la Alemania Occidental y eran capturados.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En esta prisión fueron detenidos y torturados física y psicológicamente desde reconocidos presos políticos hasta simples ciudadanos que intentaban escapar hacia la Alemania Occidental y eran capturados.
12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En esta prisión fueron detenidos y torturados física y psicológicamente desde reconocidos presos políticos hasta simples ciudadanos que intentaban escapar hacia la Alemania Occidental y eran capturados.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En ella se levanta hoy día un monumento en homenaje y recuerdo a todos ellos.

12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En ella se levanta hoy día un monumento en homenaje y recuerdo a todos ellos.
12.- Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Berlín, Alemania) | En ella se levanta hoy día un monumento en homenaje y recuerdo a todos ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 12 cárceles del mundo que puedes visitar (y que te dejarán sin aliento)