![El tren de Larrun arranca de nuevo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/09/gps-parcero-khTD-U200511974046thD-1200x840@El%20Correo.jpg)
El tren de Larrun arranca de nuevo
Tren de Larrun Sara (Iparralde) ·
Tras nueve meses de obras y una inversión de 27 millones de euros recupera la actividadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tren de Larrun Sara (Iparralde) ·
Tras nueve meses de obras y una inversión de 27 millones de euros recupera la actividadBruno Parcero
Viernes, 9 de junio 2023
El Consejo de Pirineos Atlánticos anunció el pasado 30 de agosto que el tren de Larrun permanecería cerrado durante nueve meses debido al inicio de la segunda fase de las obras de renovación de esta infraestructura en la que se iba a llevar a cabo ... el cambio de raíles, traviesas y componentes del sistema de cremallera, entre otras acciones. El pasado sábado 3 de junio, este tren de madera inaugurado en 1924 y que conduce a la cima del macizo desde la localidad de Sara, se puso de nuevo en marcha para alegría de los más de 350.000 visitantes, muchos de ellos vascos, que cada año hacen uso del mismo.
Distancia 141 kilómetros desde Bilbao y 139 desde Vitoria.
Ascensión 40 minutos en tren
No ha resultado sencillo llegar a tiempo. El pasado 20 de mayo el desastre estuvo cerca debido a las fuertes lluvias que dañaron gravemente el recién renovado balasto o, lo que es lo mismo, la capa de grava que se tiende sobre la plataforma de las vías férreas para asentar y sujetar sobre ella las traviesas. Este contratiempo cuestionó la reapertura del tren que asciende a Larrun en los plazos previstos, pero finalmente la importante movilización de agentes y trabajadores llevada a cabo y una inversión de 240.000 euros permitió llegar en las fechas previstas a su reinauguración.
En los casi cien años de historia de este tren nunca se había realizado una obra de semejante envergadura y que ha contado con un presupuesto de 27 millones de euros. En estos nueve meses se desmontaron los 4,2 kilómetros de la antigua vía para sustituirla por una nueva que reducirá la contaminación acústica y los costes de mantenimiento, además de ofrecer una mayor comodidad a los viajeros que desde hace una semana y hasta el 5 de noviembre podrán disfrutar de los recorridos del tren. Las unidades salen cada 40 minutos desde las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde.
El ferrocarril tiene una capacidad máxima de 150 personas, 60 de ellas sentadas y 15 de pie en cada uno de los dos vagones. Para mover tanto peso en una pendiente del 27% en su punto cumbre dispone de dos motores de 160 caballos cada uno, además de una corriente eléctrica de 3.000 voltios. El ferrocarril tarda 35 minutos en hacer el recorrido y se mueve a una velocidad de 9 kilómetros por hora. Sólo por la estructura de madera de los vagones ya merece la pena el viaje en una excursión muy recomendable para salir con niños pequeños. Aunque se vaya en verano en días de mucho sol, quienes han pasado por allí recomiendan llevar ropa de abrigo. También suele ser oportuno reservar el billete.
Abierto hasta el 5 de noviembre, todos los días. Primera salida a las 9.30 y última a las 16.10, aunque en julio amplía los horarios. Se embarca media hora antes. Precio: 22 euros para adultos; 15 para niños entre 4 y 12 años. Planes especiales para familias y personas con movilidad reducida. www.rhune.com
Pese a estar en funcionamiento desde 1924 únicamente se ha registrado un accidente y fue durante su construcción, cuando el 7 de enero de ese año descendió 100 metros y descarriló. Desde entonces nunca ha habido que lamentar incidentes, lo que habla de la seguridad de una infraestructura similar al tren cremallera de Montserrat, en Cataluña.
Larrun es la primera cima de la cadena de los Pirineos y desde sus 905 metros pueden contemplarse las playas de Las Landas, Biarritz, Hondarribia e incluso. si se dan las mejores condiciones,San Sebastián. Destaca, además, el obelisco de granito que conmemora la ascensión de la emperatriz Eugenia de Montijo a la cima en 1859.
La parada en la cima tiene una duración de 1 hora y 20 minutos, un tiempo más que suficiente para admirar el paraje desde las alturas, tomar algún refrigerio que se lleve en la mochila y ver cómo pastan las manadas de pottokas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.