Borrar
Centro de interpretación del humedal, Ataria. Blanca Castillo
¿A qué suenan los paisajes que vemos?
GPS | Pájaros y flores

¿A qué suenan los paisajes que vemos?

Salburua (Vitoria) ·

Un especialista en sonidos de la naturaleza describe el murmullo de los bosques de Salburua

Viernes, 26 de julio 2024, 20:23

Los paisajes suenan. Basta buscar un lugar tranquilo, cerrar los ojos y afinar el oído para sentir la desestresante experiencia de escuchar cómo son las conversaciones de pájaros y flores en un bosque. El prestigioso especialista en sonidos de la naturaleza, Carlos de Hita, ha ... cedido al centro de interpretación Ataría (en Vitoria) tres relatos sonoros localizados en sendos espacios del parque de Salburua. Así describe un bosque de ribera al amanecer: «Abre la secuencia la llamada imperativa del cetia ruiseñor (ruiseñor bastardo), oculto en las marañas del suelo. Por detrás (...), se escucha una confusión formada por las voces de chochines, ruiseñores comunes y los silbidos de las oropéndolas, entre otras. Por encima de todas ellas destacan los arrullos roncos, como de madera, de las palomas torcaces. Relincha un pito real, grita un cuco y estallan los graznidos ásperos de un bando de cornejas. El cuco dice ahora su nombre... Suena, al fin, el canto melódico y afinado del mirlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿A qué suenan los paisajes que vemos?