
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El monte Remelende es uno de los techos de Redes. Limita con León y desde su cima se divisa un amplísimo panorama, uno de las mejores de este Parque Natural asturiano. Esta estratégica situación entre los puertos de Tarna y Señales hizo que fuera clave en la defensa del Principado durante la guerra civil. Fue en el año 1937 cuando la II Brigada navarra del coronel Muñoz Grandes intentó romper el frente en esta zona. Lo logró tras hacer retroceder a los batallones republicanos de Sánchez Noriega, acantonados en Tarna, pueblo que quedó destruido por los bombardeos.
Pico Mongayo: 1849 m. (UTM:30T 317722.18 E, 4773124.40 N)
Remelende: 1888 m. (UTM:30T 318268.70 E, 4772634.02 N)
Cómo llegar: A-64, Oviedo salida Olloniego. En Langreo. AS-117 a Redes y puerto de Tarna.
Cartografía: Pueblo de Lillo (14-6) (79) 1:50.000.
Horario: 3h.35' (Remelende 1h.25').
Distancia: 6.0 km.
Desnivel positivo: 350 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Ida y vuelta
Puerto de Señales. Amplio aparcamiento con excelentes vistas sobre Peña Lago, las antiguas minas de mercurio y las montañas de Riaño, ya en León. La ladera de Remelende (Remelendi en bable) nos oculta la cima. Al otro lado de la carretera sale una pista que sube suave entre pinos y escobas muy altas. Gana altura y vuelve a perderla en una pequeña turbera donde pasta el ganado. También hay matas de genciana, una planta medicinal protegida que ha desaparecido por sobreexplotación en algunos puntos de la cordillera cantábrica.
La cima de Mongayo se aprecia a la izquierda. Remelende queda oculto. Debemos subir al collado que aparece en el centro. Buscamos un sendero de ganado que sube por la derecha. Es estrecho y gana altura entre brezos rastreros, escobas y enebros aplastados por la nieve. Pasa junto a un pino solitario y alcanza el collado (0h.35'). Señal de PR. Continuamos tras ella por el brezal hasta un punto donde se aprecia un hito derribado sobre una piedra (dch.).
Abandonamos el PR. Sin sendero, buscando siempre calveros o trochas de ganado, avanzamos cuesta arriba hasta coronar la primera cima del Remelende, amplia, sin buzón, enfrentada a la principal y con buenas vistas sobre la montaña circundante.
Nos encaminamos hacia ella. Bajamos por el brezal, fácil de cruzar, hasta un nuevo collado donde aflora el agua. Es una turbera salpicada de charcas que aguantan hasta avanzado el otoño. Con tiempo lluvioso es complicada de cruzarlo.Por la derecha, un camino se dirige a una barrancada donde hay una fuente. Lo desechamos. Seguiremos de frente el curso del arroyuelo que baja a la turbera. Charcas y pozas donde abrevan los caballos. Al rato conectamos con el PR. Por terreno fácil donde el brezal se recupera de los incendios alcanzamos el collado. Remelende queda enfrente. Una marcada senda nos dirige hasta la cima, coronada por un vértice y un buzón (1h.35').
Las vistas son espectaculares. Por su ubicación y por estar apartado de alturas de importancia, abarcan los cuatro puntos cardinales. El Parque de Redes, el Abidular sobre el puerto de Tarna, los Picos de Europa con Peña Santa en primer plano, con tiempo despejado el Naranjo, Montes de Riaño, Mampodre, los montes de San Isidro y los Ubiñas y un sinfín de alturas más. Por el filo de la loma nos asomaremos a puerto de Tarna, de donde sube una senda directa pero poco interesante.
Vamos hacia el Mongayu (NO). Vuelta al collado para seguir el PR (dch.) por terreno fácil, donde afloran algunas cuarcitas y con un amplio panorama sobre el valle de Tarna, en Redes. La senda baja por el brezal hasta una pequeña laguna seca en otoño y llega al punto donde nos hemos desviado hacia el Remelende. Más adelante hay un cruce (2h.20'). Por la derecha, la trocha sube por la ladera pelada hacia el Mongayu, que se alcanza con facilidad. Una laja de piedra hincada marca la cima (2h.45'). Buenas vistas, aunque inferiores a las del Remelende. Volveremos a Señales (3h.35') por la ruta de subida desechando un tentador collado (dch), amplio y despejado llamado Llanón de Utras, donde pasta el ganado. De allí bajaba una senda a la carretera. Se ha perdido ahogada por las escobas. Tendríamos que perder altura por el arroyo de Los Carros, entre piedras inestables y posiblemente agua. Demasiado esfuerzo para poco resultado.
Pico del Lago (2.001 m.) desde Boñar. 4:10h
Abedular, Pico del (1.819 m.), Pico Cotalbo (1.767 m.) y La Forcada (1.755 m.) desde Puerto de Tarna, . 3:35h
Abedular, Pico del (1.819 m.), Pico Cotalbo (1.767 m.) y La Forcada (1.755 m.) desde Puerto de Tarna, . 3:35h
Tiatordos (1.951 m.) y Maciédome, Peña/Pandona (1.903 m.) desde Pendones. 5:15h
Tiatordos (1.951 m.) y Maciédome, Peña/Pandona (1.903 m.) desde Pendones. 5:15h
Publicidad
Publicidad