Edición

Borrar
xxxx

El techo de la Sierra de la Culebra

Peña Mira (1.240 m.)

Peña Mira se eleva sobre los extensos pinares de la frontera de Zamora con los Tras-os-Montes portugueses

Viernes, 23 de Febrero de 2018

La Culebra es una sierra salvaje, el paraje con mayor número de lobos de Europa. Situada a Noroeste de Zamora, ocupa 70.000 hectáreas de las comarcas de Aliste, Tábara, Carballeda y Sanabria y continúa por la sierra de Montesinho, en los Tras-os-Montes portugueses. Es una cadena de 65 km de longitud, ondulada y cubierta de pinos con elevaciones relativamente modestas sobre los valles, que rondan los 800 metros. Situada en una zon con un clima eminentemente continental, es raro que la nieve cubra sus alturas.La sierra alcanza su techo en Peña Mira (1.248 m), peñón rocoso que se alza entre Linarejos y Santa Cruz de Cuérragos, una preciosa aldea a 500 metros de la raya con Portugal. Nos desplazamos hasta Linarejos, pueblo situado a 942 metros de altura. Tiene 9 habitantes censados, pero se vacía en invierno. Se puede aparcar junto a las ruinas del cuartel de la Guardia Civil, ubicado en un alto sobre la carretera a la frontera. Vigilaba la ruta de los contrabandistas. Cerca está la fuente.

  1. HITOS

  • Peña Mira: 1240 m. (UTM:30T 710123.60 E, 4644296.12 N)

  • Cómo llegar: Benavente (Zamora). N-525 a Vega de Tera. Desvío a Olleros y Otero de Bodas. N-621 a Villanueva de Valrojo. ZA-V-2638 Villardeciervos y ZA-P-2639/2640 a Linarejos.

  • Cartografía: Villardeciervos (11-13) (306) 1:50.000 del IGN.

  • Horario: 2h.25’ (1h.20’ de ascensión Peña Mira).

  • Distancia: 9.6 km.

  • Desnivel positivo: 450 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 4

  • Esfuerzo necesario: 2

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Vamos calle arriba hasta el Hotel Rural El Caserón, también restaurante en temporada. La calle continúa (izd.) entre tapias hasta un robledal disperso y sale a terreno abierto. El sendero surca el monte cerrado de brezos, jaras, pinos aislados y carqueixas (arbusto similar al esparto) hasta cruzar con la antigua carretera a Cuérragos (0h.10’). Caminamos (dch.) hacia la montaña que se recorta frente a nosotros. Aparece cubierta de pinares hendidos por anchos cortafuegos. Arriba aparece el roquedo de Peña Larga. Peña Mira queda a su izquierda. Cruce (0h.20’). La carretera continúa por la derecha. Nos internamos por la pista de tierra que baja hacia la izquierda. Si nos fijamos un poco no es difícil ver huellas de venados, jabalíes y corzos.Tras pasar un manantial, un cortafuego (dch.) baja de los altos (0h.30’). Toca subir con un pinar cerrado de brezos a la derecha. La pendiente es exigente. Ganamos altura de manera rápida hasta la base de Peña Larga (0h.55’), un espinazo de cuarcita cortado a pico que se alarga por los altos. Surge la tentación de trepar por la roca. La desechamos.Un camino baja hacia la izquierda entre el brezal impracticable hasta un cortafuegos muy amplio (1h.00’) que seguimos por la derecha, con Peña Mira ya a la vista. Pronto se vuelve en una pista para todoterrenos y termina en un collado bajo los desplomes de Peña Mira (1h.10’). Una antena de televisión rompe la monotonía. Se ven huellas de animales salvajes. El ojo experto localizará la del lobo.La Peña se sube por la izquierda. Un hito nos dirige a un sendero pisado que serpentea por el brezal y nos deja en la base de la pared de granito, de regular adherencia. La subida es sencilla, aunque en un par de pasos es necesario ayudarse con las manos. Una vez en la cresta, la cima con el vértice geodésico está a un paso (1h.20’). Junto a él hay un reloj de sol.A 30 metros de la cima hay otra punta de acceso complicado, unos metros más alta que la principal. El panorama abarca todos los puntos cardinales. Tras-os-Montes se extiende en la tierra de Portugal. Lejos (21 km) se divisa Braganza. Los montes de Sanabria, ahora nevados, cierra el horizonte por el Norte. La Sierra de la Culebra se extiende inmensa del Noroeste a Sureste. Las manchas de pinares se extienden muchos kilómetros a la redonda. Más cerca, los roquedos de Peña Redonda y Peña Larga destacan sobre el brezal.Lo intrincado del brezal impide improvisar. Volveremos a Linarejos por la ruta de subida (2h.25’).En el pueblo, un pastor nos cuenta que el 28 de julio de 1991 la aldea fue rodeada por las llamas en un incendio que entró por Portugal y quemó 8.271 hectáreas de pinares de 30 años en la sierra de La Culebra. Una catástrofe que terminó por despoblar esta tierra.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad