
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Camino de Galicia, en el límite entre Zamora y Orense, la autovía se estrecha entre dos formidables y poco visitadas cordilleras. Al NO de Sanabria, Sierra Segundera,, de morfología glaciar y en la que sobresale Peña Trevinca (2.124 m.) y el Cabril (1.859 m.) justo encima del Padornelo. Al Sur, la Sierra de Gamoneda, fronteriza con Portugal, cuyas alturas máximas son el monte Muga o Gamoneda y Los Campanarios o Cinseiro. También son graníticas y de origen glaciar. El Cabril y La Gamoneda son un buen objetivo montañero tanto por su elevación como por la dificultad de llegar a su base. En esta ocasión vamos al Gamoneda, accesible por La Tejera, una pedanía de Hermisende.
Cinseiro: 1608 m. (UTM:30T 682540.36 E, 4653427.26 N)
Gamoneda: 1731 m. (UTM:30T 677620.73 E, 4654043.20 N)
Cómo llegar: Puebla de Sanabria. A-52 a Portilla de Padornelo, ZA-P-2669, Lubián. ZA-P-2698 Hermisende y La Tejera
Cartografía: A Gudiña (9-12) (266) IGN 1:50.000.
Horario: 6h.10' (2h.20' Cinseiro; 3h.45' Gamoneda).
Distancia: 24.6 km.
Desnivel positivo: 710 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 4
Tipo recorrido: Circular
A la entrada de La Tejera, una pista de cemento sube (izd.) hasta el cementerio, donde hay espacio para aparcar. Allí vamos a tomar el antiguo camino a Porto, que no está señalizado pero es fácil de seguir. Gana altura hasta un cruce (0h.25') y comienza un largo llaneo con el monte quemado y rebrotado a la izquierda y la arboleda que oculta el cauce del río Gamoneda a la derecha. Fuente del Gargalón (0h.35') con doble caño.
Un poco más lejos, cruzamos el regato La Malladiña (0h.40'), donde hubo un pontón que el agua ha derribado. En caso de crecida podemos tener problemas para cruzar. El camino, pedregoso y que hace de torrentera, gana altura por fuerte pendiente y finalmente llanea (1h.05'). Desaparecen los árboles y la braña se extiende en todas direcciones. Vamos por monte cubierto de brezos, jaras de alto porte que refugian a los corzos y los venados, y carquesas, una retama endémica de estas sierras.
Mimbreras, sauces y abedules crecen en la orilla del Gamoneda, que cruza por parajes con nombres sonoros: Xa Redonda, los Canceles y los Lameiros. Se refuerza con el regato de la Mallada Bouza tras pasar un puente de cemento. Al fondo se divisan los aerogeneradores que coronan la sierra. A la derecha se recorta la cima de Los Campanarios. Llegamos a una gran turbera (1h.25'). El viejo camino de caballería a Porto (izd.) sube por la braña de los Beduais para coronar el alto del Prado Floxo. Nosotros dejamos la pista para remontar por prados y turberas de salida y luego entre jaras crecidas y brezos hacia los molinos. Subida sencilla tras la traza del ganado o por tramos quemados. La polvorienta pista del parque eólico (2h.25') es una cicatriz en un terreno frágil. Cinseiro se ve a la derecha.
Caminamos en suave descenso primero y luego en subida por terreno arenoso donde brilla la mica del granito, para encarar un corto cortafuego y llegar al vértice cimero (2h.20'). No hay buzón. Hasta allí llegan unos pinos de repoblación y es habitual la presencia de colmenas ¡atención! Cumbre con vistas reducidas a pesar de su prominencia. La inmensa loma erizada de molinos de Gamoneda destaca al noroeste. Hacia allí vamos por la pista del parque eólico, que pierde altura hasta el Porto Floxo (3h.05'). Por ese camino se baja al Padornelo, Lubián y en tiempos pasados, en caballerías, al mercado del Puente de Sanabria.
La dirección hacia la cima no tiene mayor problema. La pista sube recta, con fuerte desnivel, entre monte de jara, brezo y retama con las secuelas de los incendios intencionados. Crece algún abedul aislado. Una vaca rumia desinteresada. También hay cuervos y buitres. La pista pierde pendiente y alcanza el vértice geodésico del Pico Gamoneda (3h.45'). Un hito de piedra que hace de buzón montañero. Vistas reducidas por el Norte debido a la prominencia de Peña Trevinca. Volvemos a La Tejera. Lo más sencillo es seguir la red de caminos de los aerogeneradores (O)y luego bajar por la loma hasta el primer cruce de la excursión (5h.00'). En 15' estamos en el cementerio.
Más montañero, pero también trabajoso, es perder altura sin camino en dirección a la pista que sube al Porto Floxo. Durante la bajada entre brezos, jaras y retamas pasaremos por cubetas glaciares rellenadas de sedimentos. Forman turberas que en primavera se encharcan. Buscando la traza más fácil, enlazamos con la pista de subida. El resto es disfrutar del camino hasta La Tejera (6h.10'). La fuente está en el centro de pueblo.
Cumbre de la Laguna (1.857 m.) y El Cabril (1.857 m.) desde Padornelo,. 6:10h
Cumbre de la Laguna (1.857 m.) y El Cabril (1.857 m.) desde Padornelo,. 6:10h
Peña Mira (1.240 m.) 2:25h
Miño Cuevo (1.210 m.), Piñedo (1.207 m.) y Peña del Cuervo (1.196 m.) 3:00h
Miño Cuevo (1.210 m.), Piñedo (1.207 m.) y Peña del Cuervo (1.196 m.) 3:00h
Publicidad
Publicidad