La sierra de Urbasa domina La Barranca navarra desde el puerto de Urbasa hasta el de Lizarraga. Es un paredón calizo coronado de cimas que se puede recorrer en una dura pero bella travesía con salida de Altsasu/Alsasua y final en Bakaiku, con paso por las cimas 'centenarias' de Bargagain y Baiza, Maiza según su actual denominación oficial. Un magnífico paseo.
HITOS
Bargagain: 1153 m. (UTM:30T 568420.83 E, 4746790.95 N) Puntuable para los Cien Montes.
Maiza: 1182 m. (UTM:30T 574707.32 E, 4747285.12 N) Puntuable para los Cien Montes.
Santa Marina: 1064 m. (UTM:30T 572131.00 E, 4746941.00 N)
Cómo llegar: N-1 salida Alsasua/Altsasu. Gasolinera Km. 28 NA-2410
Horario: 5h.50' (1h.35' Bargagain; 3h.00' Santa Marina; 3h.55' Maiza).
Distancia: 18.7 km.
Desnivel positivo: 755 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 3
Dificultad del terreno: 3
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Travesía
Afrontaremos la excursión desde el valle. Concretamente desde el polígono industrial de Ondarría, a las afueras de Alsasua. En la gasolinera del km 28 en la NA-2410. Cruzamos la carretera para pasar al prado. Allí, un sendero señalizado arranca fuerte y sube por la ladera hasta la antigua torre de señales ópticas conocida como El Castillo (0h.25'). La cuesta se acentúa. Siempre tras el PR, entramos en el hayedo para superar un tramo complicado, por lo pendiente y resbaladizo del terreno. Un patinazo puede costar un disgusto.Sigue otro repecho por el hayedo limpio que supera dos resaltes rocosos y tras otro muro que se salva gracias a las raíces alcanzamos el collado de Bargagain (1h.25'). Allí llega el sendero que sube de Sorosgain. Marcas blancas y azules y un letrero indican la dirección a la cumbre. El sendero sigue la loma y llega a la base de la roca coronada por La Cruz de Bargagain. Se sube de frente (dejando el abismo a la izquierda) o bordeando la peña por detrás (1h.35'). La cruz fue erigida en 1959 y junto a ella están el vértice y un buzón en mal estado. Vistas sobre las sierras de Araia, Aizkorri y Aralar.
Continuamos hacia la ermita de Santa Marina. Hay dos posibilidades. Por la derecha la ruta balizada se interna en un laberinto de torres calizas, simas, hoyas y rellanos entre tejos, hayas y acebos. También se puede caminar por la vertiente de La Barranca por una senda (marcas) que flanquea el muro de Urbasa. Tras algún resbalón remontamos al collado. El resto es cumbrear hasta una roca llamada Ixuripunta, donde confluye con el otro sendero (2h.15'). Desde este punto se domina el Raso de Santa Marina.
Bajamos a los prados y por un amplio camino herboso paralelo a la alambrada llegamos a la portilla de Urdiain (2h.45'). Santa Marina está delante. Monte arriba, entre pinos dispersos, alcanzamos los edificios de la ermita (3h.00'). Han enclavado un buzón montañero sobre la loma que mira a Iturmendi. También hay un indicador del Camino de Santiago. La ermita original data del siglo XI. La primera mención es de 1563. Está protegida con una reja de hierro a prueba de salteadores. Enfrente hay dos refugios abiertos, ambos limpios con chimenea y leña. Para pernoctar o protegerse de los aguaceros. No hay fuente en las cercanías.
El Maiza es el siguiente objetivo. Abandonamos el templo en dirección al hayedo. Allí (izd.) enlazamos con la pista que viene de Lizarraga. Ancha, sube con pendiente. Las hayas se abren en un raso despejado colonizado por el brezo que remontamos hasta un palo alto que destaca arriba, sobre la loma (3h.35'). Era el poste de una tiradera de troncos ya en desuso.
Sólo nos queda seguir la loma herbosa y abierta por alguno de los senderos de ganado que surcan hasta alcanzar el vértice del Baiza (3h.55'). En la zona se conoce como Maiza, Meciza o Gain Baiza. Nombres todos válidos puesto que la toponimia oficial navarra no dice nada al respecto. Hay un buzón con una placa del C.D. Udaberriko Mendigoizaleak.Vistas amplias. Beriain en primer término. Aralar. Aizkorri al oeste. Peña Costalera, Joar y los picos de Urbión con tiempo despejado (S). Con viento Norte la vista alcanza hasta los Pirineos.
Tras un descanso iniciamos el descenso. Bajamos a una senda que se dirige hacia la ermita de San Adrián y el puerto de Lizarraga. Debemos estar atentos para localizar el punto donde se inicia la bajada. Un paso en la alambrada (izd) (4h.25') nos introduce en la calzada romana. De aquellos tiempos poco queda salvo el camino. Ancho, bien trazado, se interna en el hayedo, Sin mayores problemas perdemos altura hasta entrar en Bakaiku por la fuente de Maldaiko (5h.50'). Junto a la iglesia de San Juan Bautista hay un bar y una fuente.