Borrar
Tramo de bidegorri que transcurre paralelo a la carretera BI-2235.
Suaves ascensos y descensos por la Reserva de Urdaibai
GPS | Plan urbano

Suaves ascensos y descensos por la Reserva de Urdaibai

El municipio de Forua es conocido por los restos prehistóricos y romanos encontrados en sus cuevas. Nos acercamos hasta allí para caminar un poco

Viernes, 21 de junio 2024, 07:40

Qué sabemos de Forua? Algunas cosillas. Que aguarda sobre la margen izquierda del río Oca, dentro de la preciosa Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en esta época más brillante que nunca. Que se trata de un municipio disperso en varios núcleos de población. Con el monte Artadi y arroyos como Upeta y Asparro muy cerca, poniendo color a la postal. Que dentro de sus lindes existen cuevas donde se han encontrado restos prehistóricos, y una figura de la Diosa de la Fortuna romana hallada en la cueva 'Peña Forua'. Que cuenta con un destacado patrimonio histórico entre el que destaca la iglesia San Martín de Forua o el convento de Forua, la torre de Urdaibai y la estela 'Ama Birjina'. Que diversas ermitas adornan el municipio, la de San Cristóbal en el barrio Amotxerri, la de San Bernardo en el barrio Baldatika o la de Iriñe en Gaitoka.

Plan urbano

Plan urbano
  • Distancia 4,5 km.

  • Lo más destacado Reserva de Urdaibai

Repasados los datos, queda ir a conocerla, por eso vamos a Forua, partiendo de Murueta. Seguimos la ruta del colesterol denominada BUS20, lineal y extendida a lo largo de 2,25 kilómetros (con regreso 4,5). El recorrido une el Abadetxe de Kanpantxua, en Murueta, con el edificio consistorial de Forua en Elexalde, con suaves subidas y bajadas por la acera asfaltada que discurre en el lado oeste de la carretera BI-2235, o utilizando el bidegorri de su lado este. Dicen, quienes allí caminan, que esta segunda opción es más frecuentada, al ser más ancha.

Una franja verde segrega la carretera. Se evita la necesidad de cruzar la carretera dos veces, algo que siempre entraña cierto riesgo. Aviso: el bidegorri se interrumpe cerca de Elexalde debido a un estrechamiento frente al caserío Kantala, lo que exige completar 50 metros por un sendero (queda el andarín o andarina advertido). La llegada al ayuntamiento se realiza por las aceras del casco. Luego cada cual puede perderse por donde quiera, dar una vuelta al pueblo antes de regresar desandando los pasos.

Al final, el itinerario habrá atravesado entornos viarios, residenciales y también rurales, asfalto, casas y verde, obedeciendo a la carretera comarcal BI-2235, en un paseo despejado y llano que resulta muy sencillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Suaves ascensos y descensos por la Reserva de Urdaibai