
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Su altísima chimenea hace ya años que no desprende humo, pero se eleva junto al edificio principal de esta antigua fábrica, un recuerdo de 52 metros de altura que forma parte del pasado de esta localidad vizcaína emplazada en pleno corazón de Las Encartaciones. Son vestigios de la fábrica de dolomía, un mineral que se comenzó a extraer en 1956 en la Peña de Ranero, en el parque de Armañón, y se trasladaba mediante un tranvía aéreo hasta las instalaciones de procesamiento, ahora convertidas en museo. Una visita a este edificio de Karrantza permite conocer los usos y procesos de este material utilizado para elaborar ladrillos refractarios para el recubrimiento de hornos industriales dada su alta resistencia a las elevadas temperaturas.
Su tranvía aéreo ha sido el último de Bizkaia, con un trazado de 2.900 metros entre la cantera y la fábrica, que estuvo en funcionamiento hasta 1976. Su visita nos permite admirar y comprender la historia de una zona tradicionalmente minera y que servía de este necesario material, entre otras grandes industrias, a la siderurgia de Altos Hornos, la más importante del siglo XX.
Pero además de la visita a esta fábrica, la localidad vizcaína ofrece al visitante un sinfín de planes para disfrutar en familia, como la visita a la cercana cueva de Pozalagua, una catedral subterránea que se descubrió casualmente en 1957 debido a los trabajos de extracción de la cantera. Una explosión dejó al descubierto esta joya subterránea, llena de espectaculares estalactitas y estalagmitas. Para salvaguardar esta joya natural la cantera dejó de funcionar poco después.
En el exterior de la cueva se puede disfrutar de las imponentes vistas del Valle de Karrantza, así como de un anfiteatro natural, ubicado en la antigua cantera de dolomitas. Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, una sencilla ruta -de cerca de una hora- nos acerca a 'la ventana del Relux', un arco natural que se asoma a un impresionante abismo con vistas al desfiladero del río Carranza.
Además el centro de acogida de fauna silvestre, Karpin Abentura, permite poner el broche final a una visita a esta zona de Las Encartaciones acercándonos a su fauna autóctona, a través de este refugio para más de 55 especies, todas ellas procedentes de decomisos por tráfico ilegal, abandonos, animales de otros centros de recuperación… Un viaje que aúna historia y naturaleza en un marco vizcaíno incomparable.-
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.